°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren nuevo puente peatonal para visitantes al panteón Los Rosales

En la zona limítrofe entre Chimalhuacán y Nezahualcóyotl autoridades inauguraron el puente peatonal Los Rosales. Foto René Ramón
En la zona limítrofe entre Chimalhuacán y Nezahualcóyotl autoridades inauguraron el puente peatonal Los Rosales. Foto René Ramón
30 de octubre de 2024 19:29

Nezahualcóyotl, Mex. En la zona limítrofe entre Chimalhuacán y Nezahualcóyotl autoridades inauguraron el puente peatonal Los Rosales, el cual será utilizado por cientos de familias que acuden al panteón privado Los Rosales, uno de los más grandes de la zona oriente mexiquense, durante las festividades del Día de Muertos.

El 2 de noviembre de 2023, el antiguo paso peatonal colapsó y varias personas que cruzaban el río La Compañía cayeron, junto con la estructura retorcida de metal, al interior del canal de aguas negras el cual atraviesa ambos territorios. Ese día 13 personas resultaron lesionadas, la mayoría vecinos de Ciudad Neza.

Elementos de rescate y del cuerpo de bomberos de ambos municipios acudieron al sitio donde ocurrió el percance, a un costado del puente vehicular que conecta las avenidas Chimalhuacán y Prolongación Chimalhuacán, en la colonia Ejidos de San Agustín Atlapulco.

Al paso de los días, la estructura fue desmontada y retirada del sitio con el apoyo de maquinaria pesada. Desde entonces y hasta este miércoles 30, los peatones utilizaron el arroyo vehicular para cruzar entre ambos territorios. Luego de varios estudios, la obra inició en septiembre pasado.

Cada primero y dos de noviembre, ríos de gentes transitan por este lugar para visitar a sus seres queridos que ya no están. El camposanto solo ofrece el servicio se sepulcro en gavetas, por lo que son cientos los ataúdes que se encuentran en este cementerio ubicado a unos pasos del canal Río La Compañía.

Delfina Gómez Álvarez, en compañía de la alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, y el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, recorrieron este puente peatonal.

Durante el acto, la mandataria, informó que se requirió de una inversión de cuatro millones 200 mil pesos, porque en el lugar encontraron un suelo es inestable, en su mayoría relleno de basura y de escombros, por lo que se hizo una cimentación con pilotes de concreto armado a 18 metros de profundidad; se colocó una viga de 30 metros de largo de concreto armado, y tiene un peso de 50 toneladas.

El puente de dos metros de ancho, es inclusivo, para personas con sillas de ruedas, bicicletas y peatones, y beneficia a más de 21 mil personas de ambos municipios.

Gómez Álvarez aseguró que la obra fue lenta porque “no era hacer una obra por hacer y poner un puente de manera rápida”, porque lo que quieren es evitar un nuevo accidente”. Además, explicó que ahora se cuenta con “un acceso digno y seguro, ahora que se acerca el Día de Muertos”.

El nuevo puente es resultado de trabajar con un objetivo en común entre municipios y gobierno estatal “es una obra con sentido social que une comunidades”, concluyó.

Imagen ampliada

Liberan productores agrícolas bloqueo en aduana México-Guatemala

Cientos de camiones de carga que mueven mercancías entre ambos países y que se vieron afectados por el bloqueo reanudaron paulatinamente los cruces.

“Yo no sabía”, dice Nahle sobre su aumento de salario para el 2026

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, recibiría un aumento de sueldo de aproximadamente el 25 por ciento para el 2026, de acuerdo con Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.

Morelos: exigen al Congreso reconocer a Tetelcingo como nuevo municipio

La abogada María Elena Medina Vargas, y el comité pro-creación, exigieron al Congreso local emitir un nuevo decreto que reconozca a Tetelcingo como el cuarto municipio indígena y el 37 del estado.
Anuncio