°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cumple una semana caravana migrante 'Divino Niño'

Los migrantes quieren salir de la frontera sur por falta de empleo para esperar los trámites de regularización o citas de asilo a través de la aplicación de CBP One. Foto  Édgar H. Clemente
Los migrantes quieren salir de la frontera sur por falta de empleo para esperar los trámites de regularización o citas de asilo a través de la aplicación de CBP One. Foto Édgar H. Clemente
28 de octubre de 2024 13:45

Tapachula, Chis. A una semana de su salida de la frontera con Guatemala en busca de llegar al centro y norte de México, la autodenominada caravana migrante “Divino Niño” seguía avanzando por la costa de Chiapas. 

Este lunes el contingente se ubicaba cerca del municipio de Tonalá, a unos 200 kilómetros de Tapachula, de donde partieron originalmente el domingo 20 de octubre. 

Los extranjeros de Centro y Sudamérica, principalmente, van exhaustos y sin ayuda gubernamental, dijo vía telefónica uno de sus integrantes. 

“Vamos muy cansados todos. Ayer caminamos sin apoyo de la Guardia Nacional”, dijo el venezolana Santiago López. 

Añadió que ante la falta de acompañamiento vial y de seguridad por parte de las corporaciones-como sí lo hicieron en días previos- hay temor a ser víctimas del crimen. 

“Pedimos que nos guíen, que nos acompañen, sobre todo por nuestras mujeres, por nuestros niños”, añadió. 

Y alistan otra Caravana para el 05 de noviembre. 

Mientras tanto los migrantes organizan un nuevo éxodo para el próximo martes 05 de noviembre, mismo día que se celebra elección Presidencial el Estados Unidos. 

La convocatoria es apoyada por el Centro de Dignificación Humana AC, que acompañará el nuevo éxodo y cuya organización estima que en la frontera sur hay varados unos 40 mil extranjeros. 

Los migrantes quieren salir de la frontera sur por falta de empleo para esperar los trámites de regularización o citas de asilo a través de la aplicación de CBP One. 

Mientras que otros quieren llegar a la frontera con Estados Unidos porque creen que tras los comicios en ese país terminen los beneficios para los solicitantes de asilo y que se adopten nuevas restricciones. 

Imagen ampliada

Voraz incendio consume planta de alimentos en Villa Juárez, Aguascalientes

Más de 300 personas que habitan a una distancia relativamente corta de la planta procesadora de alimentos fueron desalojadas de sus viviendas

Reubicar la Unidad de Ciencias de la Salud de UV costaría más de 450 mdp: rector

El rector Martín Aguilar señaló que se analiza esta posibilidad luego de que dicha área fuera la más afectada por las inundaciones en el norte de Veracruz.

Aprueba Congreso de Yucatán endurecer sanciones contra abigeato

Penaliza con hasta ocho años de prisión robo de colmenas, panales y miel
Anuncio