°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe facilitar creación de empresas para reducir informalidad

El CEESP recomendó al gobierno mexicano generar un entorno que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, participar en el sector formal de la economía. Foto Cuartoscuro / archivo
El CEESP recomendó al gobierno mexicano generar un entorno que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, participar en el sector formal de la economía. Foto Cuartoscuro / archivo
28 de octubre de 2024 12:21

México. El Gobierno de México debe facilitar la creación de más empresas con la mira puesta en reducir el empleo informal, en medio de las oportunidades que ofrece la relocalización de cadenas globales, recomendó hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico semanal, el CEESP consideró que la relocalización ha puesto a México "en una posición privilegiada a nivel mundial", pero el país tiene que mejorar aún varios aspectos en diversos frentes.

"Se debe tener en consideración que la relocalización puede generar beneficios importantes y duraderos para toda la población, siempre y cuando exista un entorno sólido de estado de derecho, una mayor protección de los derechos de propiedad y un sistema financiero más desarrollado", apuntó.

En este escenario, facilitar la operación de las empresas y la creación de nuevas es un requisito para aprovechar al máximo las oportunidades que actualmente tiene el país, añadió.

El CEESP dijo que la informalidad laboral se ha convertido en una alternativa para un gran número de personas y empresas que buscan una fuente de ingresos.

De acuerdo con su análisis, en el año 2023 la economía informal generó casi la cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB), su porcentaje más alto de al menos los últimos 14 años.

"Pero su productividad es baja, ocupa a más de la mitad de la población y genera solo una cuarta parte de la producción del país", destacó.

El CEESP recomendó al gobierno mexicano generar un entorno que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, participar en el sector formal de la economía, "en un ambiente de expectativas claras de crecimiento y supervivencia".

El organismo del sector privado señaló que los principales indicadores económicos de México confirman un menor dinamismo de la actividad productiva para 2024 y 2025.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3.2 por ciento en el 2023, pero las más recientes proyecciones de analistas apuntan a una desaceleración este año a una expansión del 1.46 por ciento.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio