°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por Noche de Muertos, esperan cerca de 300 mil visitantes a Michoacán

Conmemoraciones por los difuntos en la isla de Janitzio, en Pátzcuaro, Michoacán. Foto Jesús Gómez /Archivo
Conmemoraciones por los difuntos en la isla de Janitzio, en Pátzcuaro, Michoacán. Foto Jesús Gómez /Archivo
27 de octubre de 2024 13:13
Morelia, Mich.-Los días 1 y 2 noviembre se esperan cerca de 300 mil visitantes a Michoacán, principalmente en Morelia y la zona lacustre de Pátzcuaro, en la llamada Noche de Muertos, informó el gobierno del estado. Para los purépechas es una tradición con profundas raíces prehispánicas, conocida como Ofrenda a las Ánimas.
 
“Todos son bienvenidos, pero pedimos a los visitantes respeto cuando acudan la noche del primer día de noviembre a los panteones de Tzintzuntzan, Janitzio, Zurumútaro, Jarácuaro, no se consuman bebidas embriagantes, ni se pisen tumbas y se mantenga la armonía en los espacios comunes”, manifestó el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán.
 
Los dos primeros días del próximo mes en los panteones y casas, los purépechas “esperan” a las ánimas para convivir en silencio con sus antepasados; les ofrecen una ofrenda. La noche del primer día, los cementerios se llenan de luz, flores y familia de los santos difuntos. Durante el día los familiares de los niños fallecidos llevan flores al panteón y por la noche, los padrinos de esos menores llevan algún alimento tradicional para compartirlo con los padres, sobre todo cuando no han cumplido un año de haberse ido, esta tradición se puede apreciar con mayor claridad en San Fe de la Laguna, apuntó el dirigente indígena.
 
Desde a mediados de octubre, los familiares de los difuntos acuden a los panteones para hacer limpieza en las tumbas, retirar las flores secas y llenan los depósitos de agua. Comienzan a diseñar los adornos de papel y las estructuras de madera que habrá de cubrir de flores para llevarlas al panteón los dos primeros días noviembre.
 
Para municipios y comunidades con autogobierno, la Secretaría de Turismo de estado entregó poco más de 3 millones de pesos para ornamentación y el acondicionamiento de panteones. Además, los muelles donde parten las lanchas a Janitzio, están condicionados lo mismo que los canales de navegación.
 
Habrá más de 500 actividades culturales y artísticas entre el 31 de octubre y 3 de noviembre. Aunque, desde este fin de semana, en la ciudad de Morelia se llevan a cabo desfile de Catrinas y zombis, adornos en las plazas Juárez y Ocampo. Desde el pasado 20 de octubre se instaló la Feria de Capula –20 minutos de Morelia- donde se fabrican las “Catrinas” de barro, hay venta de artesanías, así como actividades de interés general.
Imagen ampliada

Retienen a policías para impedir decomiso de pirotecnia en Oteapan, Veracruz

Luego de algunas horas de tensión, la policía se retiró del lugar y regresó la mercancía asegurada. Alguno habitantes lanzaron cohetes para celebrar su cometido.

Suspende corridas Central Camionera de Colima por bloqueos de campesinos

Miles de pasajeros quedaron varados tras la suspensión de operaciones a otros estados; solo se mantienen salidas a diversos puntos del estado como Tecomán y Manzanillo.

Enfrentamiento en Culiacán deja siete civiles armados abatidos

En el aérea se mantienen los reconocimientos por parte de las corporaciones que integran el Grupo Interinstitucional y de manera aérea cuentan con apoyo de una aeronave Black Hawk.
Anuncio