°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE tendrá que decidir y justificar si suspende o no elección en PJF: contramañanera

La magistrada Adriana Ortega Ortiz y los magistrados Juan José Olvera López y José Rogelio Alanís García, durante su conferencia de prensa. Imagen tomada de la transmisión en vivo
La magistrada Adriana Ortega Ortiz y los magistrados Juan José Olvera López y José Rogelio Alanís García, durante su conferencia de prensa. Imagen tomada de la transmisión en vivo
24 de octubre de 2024 10:48

El Instituto Nacional Electoral (INE) "no la tiene fácil” porque tendrá que “decidir y justificar” si acata la orden judicial de suspender el proceso preparatorio para la elección de jueces, magistrados y ministros o la opinión de los magistrados electorales que le dieron luz verde para continuar con el mismo, advirtieron este jueves en la contramañera de juzgadores federales.

“El INE tiene que tomar sus decisiones, sobre cuál camino seguirá y se entiende para cada uno de los consejeros que son responsables de las decisiones colegiadas, pues tendrán que motivar, justificar su proceder.

“No estamos frente a una decisión irrelevante, estamos sobre una cuestión que le pega a uno de los tres poderes de la República y que hoy por hoy justamente está a debate, todavía a debate”, dijo el magistrado Juan José Olvera López.

Enfatizó que la determinación que tomó el pasado miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no significa que se pronuncien sobre las suspensiones de amparo porque no es de su competencia.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata, aprobado por el Pleno del Tribunal Electoral por mayoría de tres votos contra dos, reconoce lo anterior, pues señala que “es inconstitucionalmente inviable que el INE suspenda procesos electorales y en especial de personas juzgadoras. Se necesita certeza jurídica. No estamos revocando sentencias de amparo, no es nuestra materia”.

Sin embargo, también aclara que “los jueces de amparo no resuelven temas electorales y no deberían meterse. El sistema señala que somos el órgano definitivo en materia electoral. Puede no gustarnos la reforma judicial, podemos estar en contra del sistema, pero tenemos que acatar lo que dice la Constitución”.

Imagen ampliada

Difunden primera fotografía oficial del Pleno de ministros de “la nueva Corte”

Seis de los ministros portan por primera vez la toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una tipo estola con bordado representativo de pueblos indígenas, con las mangas de la prenda.

HIJOS México protesta en la FGR por impunidad en crímenes de la Guerra Sucia

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los activistas tapizaron la fachada de la FGR con listas de los los más de 2 mil presuntos responsables.

Sin acuerdo integración de nueva mesa directiva en Cámara de Diputados; Gutiérrez Luna seguirá en funciones

Trascendió que será el próximo martes, cuando se ponga a votación la nueva integración de este órgano de gobierno.
Anuncio