°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS atiende entre 12 a 13 mil pacientes con sospecha de cáncer de mama

Integrantes del colectivo “Tetas y Rayas” colocan brasieres en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en la Ciudad de México, el 19 de octubre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
Integrantes del colectivo “Tetas y Rayas” colocan brasieres en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en la Ciudad de México, el 19 de octubre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
19 de octubre de 2024 14:31

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que cada año atiende entre 12 a 13 mil pacientes de primera vez con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama, cifra que aumenta hasta 50 mil derechohabientes en forma anual entre primera consulta, visitas subsecuentes y control y seguimiento una vez que son dadas de alta.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy, José Luis López Obispo, coordinador de programas médicos de la Coordinación de Atención Oncología, indicó que en los últimos años ha avanzado la cultura de la prevención mediante la autoexploración, exploración clínica por personal de salud y mastografía de tamizaje.

“Ha disminuido la atención de pacientes con tumores en etapas avanzada; se siguen presentando, pero ya no como hace 15 o 20 años; cada vez se detectan en etapas tempranas y con mayor posibilidad de curación. También hemos mejorado en que el tiempo de diagnóstico no rebase los 30 días y el de tratamiento, los 21 días, resaltó.

Señaló que la edad más frecuente de aparición de este padecimiento se da entre los 50 y 60 años, en particular mujeres expuestas en forma habitual a cambios hormonales, que tuvieron varios hijos, comienzo de la menstruación en edad temprana, término de ésta después de los 55 años y/o antecedentes de familiares con cáncer en la madre, abuela, hermanas o tías.

Indicó que en el Segundo Nivel de atención del Instituto se han fortalecido las áreas de Oncología, Oncología Quirúrgica y Quimioterapia para comenzar con tratamiento inicial, sin necesidad de pasar por los servicios de Ginecología o Cirugía General.

López Obispo destacó que en agosto de 2024, el Consejo Técnico del IMSS aprobó la compra de seis aceleradores lineales ubicados en seis unidades médicas del centro, occidente y norte del país, que permitirá brindar un servicio de radioterapia de calidad y atención oportuna, que incluye a pacientes con cáncer de mama.

Añadió que, para brindar una atención integral a mujeres con este padecimiento, el Seguro Social impulsa protocolos de atención a través de la reconstrucción de mama con tejido autólogo (abdominal) y en forma reciente la realización de Jornadas Nacionales para la colocación de prótesis mamarias, con insumos adquiridos por el instituto.

Dijo que en materia de prevención en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el personal de salud busca que cada paciente en edad de riesgo de los 40 a los 65 años reciba la mastografía de tamizaje y en el caso de las mujeres jóvenes, a partir de los 20 años que comience a practicar en forma regular la autoexploración.

“Ante la presencia de un nódulo o bolita en cualquier parte del seno es importante que la paciente acuda con el médico familiar”, resaltó.

Por su parte, la doctora Fryda Medina Rodríguez, directora de la UMAE Hospitales de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Victorio de la Fuente Narváez”, es un testimonio de la importancia de la prevención para evitar que el cáncer de mama avance y cause complicaciones que pongan en riesgo la vida y la salud.

“Debido a los antecedentes familiares que tengo cada año voy a hacerme mastografía, ultrasonido, Papanicolau y resultó que el que busca encuentra”, detalló.

Tras los estudios de confirmación de un tumor de 0.5 milímetros, se sometió a sesiones de radioterapia, pudo continuar con sus actividades en el día a día y el pronóstico que le dieron es 91 por ciento de sobrevida a 10 años.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio