°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“El penacho de Moctezuma es de México”: Eduardo Matos Moctezuma

Matos Moctezuma dijo que “todos los objetos arqueológicos que están en el extranjero procedentes de México independientemente de cómo hayan salido, por obsequio o por saqueo, no pierden el carácter que señala la ley”. Foto Cuartoscuro / Archivo
Matos Moctezuma dijo que “todos los objetos arqueológicos que están en el extranjero procedentes de México independientemente de cómo hayan salido, por obsequio o por saqueo, no pierden el carácter que señala la ley”. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de octubre de 2024 12:30

Ciudad de México. “El penacho de Moctezuma es de México. Si Moctezuma lo dio a Cortés en 1519 como un regalo, no importa; para mí no pierde el carácter de ser un patrimonio nacional”, afirmó el antropólogo y arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

Subrayó que “todos los objetos arqueológicos que están en el extranjero procedentes de México independientemente de cómo hayan salido, por obsequio o por saqueo, no pierden el carácter que señala la ley”.

El especialista dictó la conferencia magistral “El penacho de Moctezuma: ¿De México o de Austria?” en la Escuela Judicial Electoral (EJE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se refirió a la controversia que esta pieza, considerada en su época un símbolo de poder, ha causado entre ambos países.

México ha intentado recuperar el penacho, así como otros objetos arqueológicos como códices que se encuentran en museos de Alemania, Italia, Francia, España y otras naciones, sin lograrlo, y aunque la Unesco apoya la pugna porque los bienes de este tipo sean restituidos a sus países de origen, hasta el momento no existe algún recurso jurídico que lo permita, explicó.

De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, vigente desde 1972 en el país, el penacho de Moctezuma es propiedad de la nación sin importar dónde se encuentre en este momento o la razón por la que no está en México, añadió.

El artículo 27 de esta ley señala que son propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos, muebles e inmuebles, mientras que el artículo 28 refiere que son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con estas culturas.

Matos Moctezuma agregó que en el país existen precedentes de bienes arqueológicos que han sido devueltos, como en 1982 cuando un individuo robó de la Biblioteca Nacional de Francia el códice Tonalámatl de Aubin, lo que causó una tensa situación entre ambos países. México sostiene que el documento es parte del patrimonio nacional.

Otro es la entrega que hizo el papa Juan Pablo II del Códice de la Cruz-Badiano que, si bien se trata de un documento de herbolaria colonial depositado en la Biblioteca Apostólica Vaticana, fue reintegrado a la nación por un acto de buena fe.

Imagen ampliada

José Gordon invita a explorar cómo funcionan nuestras sensaciones

En Los sueños de Patanjali, el escritor entrelaza la percepción, el conocimiento, la ciencia y la mitología, herramientas enfocadas a entender mejor la existencia del ser humano.

Subastan retrete de oro sólido en 12.1 mdd en Nueva York

En la puja también se vendió por 236 millones de dólares 'El retrato de Elisabeth Lederer' del artista Gustav Klimt; es la obra de arte más cara que ha vendido Sotheby´s.

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.
Anuncio