°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Quien infringe la ley debe asumir las consecuencias, señala Calderón

El  ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
El ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
17 de octubre de 2024 07:08

En una larga serie de mensajes en su cuenta de X, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que nunca tuvo evidencia verificable que involucrara en actividad ilícitas a García Luna, al tiempo que justificó la política de su gobierno en materia de seguridad.

Sobre el caso García Luna nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él, indicó el ex mandatario.

Además, escribió, no he tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio, pero soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales. Asumo que han actuado conforme a su leal saber y entender. Por lo mismo, soy partidario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos. Calderón Hinojosa aseguró que cuando concluyó su sexenio, el crimen organizado retrocedía.

Antes de que se conociera la sentencia a Genaro García Luna, el dirigente del PAN y senador Marko Cortés demandó al ex presidente Felipe Calderón explicar por qué invitó al ex funcionario a ser su colaborador y qué sucedió para que se coludiera con criminales.

Consideró que el ex secretario de Seguridad no actuó solo. Yo creo que fue parte de todo un esquema de complicidad de varios gobiernos, de contubernio de varias personas y grupos delictivos, y eso se tiene que saber y sancionar.

Por su parte, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, calificó de ejemplar la sentencia a García Luna y añadió que Calderón también debería ser juzgado.

En la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, expuso que en la corte de Nueva York se “enjuició al Estado mexicano como un narcoestado en el pasado reciente, en gobiernos que toleraron o no descubrieron colusión, complicidad, protección o promoción de la delincuencia organizada”.

A su vez, el panista Federico Döring sostuvo que Calderón debe responder por lo bueno y lo malo que hizo en su gobierno y, en todo caso, hay muchos elementos para lamentar que depositó su confianza en García Luna.

El diputado Ricardo Mejía (PT) consideró que, en algunos meses, el ex funcionario “romperá el pacto de silencio, la omertà, como en la mafia”.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio