°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza 0.1% consumo privado en julio y agosto: Inegi

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de septiembre de 2024 09:20

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México mantuvo un moderado crecimiento mensual durante julio y agosto, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento, tanto en julio como en agosto de manera mensual. El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento en junio, por lo que de concretarse la estimación del indicador oportuno serían tres meses consecutivos con un avance mensual similar.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado pronosticó un crecimiento anual de 2.3 por ciento en julio con respecto al mismo mes de 2023, tasa de crecimiento similar a la estimación previa. Asimismo, para agosto se calculó un avance de 1.6 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 2.5 por ciento en junio de este año, dato que dio a conocer el Inegi el pasado 3 de septiembre.

El Inegi presentó este martes los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de julio el próximo 4 de octubre.

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024 y se convirtió en el componente más dinámico de la economía en el periodo de referencia, debido al comportamiento de los salarios en el país.

Sin embargo, la desaceleración de las ventas minoristas, de la creación de empleo en el país, así como la cautela de la confianza del consumidor, aunque en niveles elevados, sustentan que el consumo está perdiendo impulso que apoye a la actividad económica.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio