°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesarias alianzas "efectivas" en favor de salud alimentaria de NNA: ONGs

La falta de acceso a alimentos nutritivos afecta de manera desproporcionada y compromete la salud, desarrollo y futuro de las infancias. Foto tomada de la cuenta de X @WorldVisionMx
La falta de acceso a alimentos nutritivos afecta de manera desproporcionada y compromete la salud, desarrollo y futuro de las infancias. Foto tomada de la cuenta de X @WorldVisionMx
15 de octubre de 2024 19:30

A través de alianzas “efectivas” entre los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales y comunidades se logrará mejorar la salud alimentaria que requieren niñas, niños y adolescentes, sostuvieron The Hunger Project México y World Vision México.

Al presentar el lanzamiento de la Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes: Comer es Nuestro Derecho dirigida a 150 mil infantes de 6 a 17 años del país, las organizaciones resaltaron que buscan fortalecer la ciudadanía activa desde las infancias y esperan que los resultados se consideren como evidencia en el marco del diseño de políticas públicas sobre alimentación.

La encuesta tendrá la opinión de los infantes a través de un cuestionario y diversas formas creativas, como dibujos, cuentos y poemas. Consideraron que “la única o una de las maneras más exitosas para diseñar políticas públicas es si están sostenidas por la participación de las comunidades”.

Ante la falta de acceso a alimentos nutritivos, que, dijeron, afecta de manera desproporcionada y compromete la salud, desarrollo y futuro de las infancias, se busca “la colaboración y las alianzas efectivas con gobiernos locales pues son esenciales para transformar esta situación crítica en una oportunidad para un futuro más justo”.

Por lo cual, Mario Valdéz, de World Vision México, hizo un llamado, ante la creencia de la colaboración multifactorial, a gobiernos locales, estatales y federales, organizaciones civiles y ciudadanía “a unir esfuerzos para erradicar el hambre, la malnutrición y pobreza, y con ello, garantizar la seguridad alimentaria para todos”.

La consulta estará vigente del 16 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 y podrán participar en el enlace: https://ninezlibredeviolencia.org/comeresnuestroderecho/

 

 

Imagen ampliada

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Personal de salud denunció un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción.

Juan Carlos Barrón Pastor toma posesión al frente del CISAN de la UNAM

Se desmpeñará en el cargo para el periodo 2025-2029.
Anuncio