°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por sorteo, elige Senado plazas para elección judicial en 2025

Inicia el proceso de insaculación de cargos del Poder Judicial que se elegirán en 2025, en el Senado de la República, el 12 de octubre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
Inicia el proceso de insaculación de cargos del Poder Judicial que se elegirán en 2025, en el Senado de la República, el 12 de octubre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
12 de octubre de 2024 10:59

Ciudad de México., El Senado de la República definió hoy, a través de la insaculación que 711 cargos de jueces y magistrados se elegirán a través del voto popular en la elección de junio del 2025. A ellos se suman otros 139 cargos que están vacantes y que sin necesidad de sorteo irán a esa elección del próximo año, de acuerdo en lo establecido en la reforma judicial.

Se trata de la mitad del total de titulares de juzgados y tribunales, sin incluir las vacantes, que fueron sorteados por esa cámara, en base al listado que les remitió el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , en un proceso legislativo inédito, en el que la sesión de esa cámara del Congreso parecía más bien un sorteo de la Lotería Nacional con dos urnas colocadas dentro del pleno, en que la “mano santa” de legisladoras de la 4T, entre ellas la Morenista Verónica Camino Farjat, sacaron las esferas numeradas que decidieron la suerte de los juzgadores.

La mitad de titulares de juzgados y tribunales, que son 850 si se toma en cuenta las 139 vacantes, según el listado del CJF, deberán contender el próximo año y la otra mitad en la elección del 2027, por lo que podrán quedar en el cargo casi tres años.

En éste último caso se ubicará a 15 juezas lactantes y embarazadas, ya que aunque las plazas de 8 de ellas salieron en la tómbola para ser votadas en 2025, el pleno acordó que se renueven en el proceso comicial de 2027.

La sesión se inició con 66 senadores, apenas el quórum legal, a lo que contribuyeron los senadores del PRI, los únicos opositores que se presentaron. Luego se fueron sumando más legisladores de Morena, PT y PVEM, , hasta completar 85. Se modificó el acuerdo de la mesa directiva de esa cámara, aprobó el pasado jueves para la insaculación, con el fin de votar exclusivamente la mitad de plazas de titulares de juzgados de distrito y tribunales de circuito.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, debió formular una larga explicación de cómo se llevaría a cabo el proceso y lo repitió tres veces para que quedara claro, dada la complejidad del mismo.

Detalló que de acuerdo con el listado que les remitió el CJF, hay un total de 772 plazas de jueces de distrito y 927 magistrados, pero se les debe restar las vacantes, 25 por ciento en el casi de los primeros y 114 de los segundos.De ahí que se sortearon 350 plazas de magistrados y 361 de jueces..

Uno a uno se fueron sorteando los más de 700 cargos . El primero en salir fue Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México y el último el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Colima.

A final, Fernández Noroña comentó que no hubo ningún error en ese proceso de insaculación sobre la información proporcionada por el CJF, dentro de la ruta para la instrumentación de la reforma judicial. A partir de ella, el próximo martes, el Senado emite la convocatoria para la elección del 2025.

Imagen ampliada

Reportan detenciones y aseguramientos de armas y droga como parte de la Operación Frontera

Desde su inicio se ha realizado la detención de 9 mil 350 personas y el aseguramiento de 7 mil 34 armas de fuego, un millón 216 mil 538 cartuchos de diversos calibres, 32 mil 394 cargadores, 110 mil 890 kg de droga, entre ellos, 535 mil kg de fentanilo, 5 mil 694 vehículos y mil 112 inmuebles.

Publican periodicidad y tipo de sesiones del Tribunal de Disciplina Judicial

Se indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil del mes de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

“Si no hubiera diálogo se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó la mandataria en la mañanera de este martes en respuesta a las movilizaciones de ayer. La jefa del Ejecutivo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las movilizaciones sociales. 
Anuncio