°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México perdió 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales: WWF

Altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional. Foto La Jornada del Campo
Altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional. Foto La Jornada del Campo
09 de octubre de 2024 22:04

Ciudad de México. México ha perdido en los últimos 22 años cerca de 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, equivalentes a la superficie de Costa Rica, y hay mil 573 especies en riesgo, expusieron estos miércoles directivos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), al presentar su informe de impacto ambiental Planeta Vivo 2024.

María José Villanueva, directora de conservación de WWF México, aseguró en conferencia de prensa en el Castillo de Chapultepec que en el país la agricultura y ganadería no sostenibles son la principal causa de deforestación y se calcula que 42 por ciento de los acuíferos están sin disponibilidad de agua.

Después de Brasil, México es la segunda nación en América Latina que más emisiones de gases de efecto invernadero genera, señaló. Lamentó que la pérdida de ecosistemas produce emisiones y reduce la capacidad de capturar estos gases y enfrentar eventos climáticos,

Aseguró que las altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional, y puso como ejemplo las afectaciones que han tenido las costas mexicanas por la rápida formación de múltiples huracanes, como el impacto de John en Guerrero y Oaxaca.

Ante este escenario, Villanueva presentó el plan La naturaleza de vuelta con el objetivo de contribuir con el país a conservar 30 por ciento de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas a través de la restauración de 500 mil hectáreas al 2030, así como mantener o mejorar el estatus de especies clave como el jaguar, la mariposa monarca o las ballenas.

A nivel global, Jorge Rickards, director General de WWF para México, lamentó que el informe Planeta Vivo 2024 revela un catastrófico declive de 73 por ciento en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios monitoreados de 1970 a 2020, siendo América Latina y el Caribe la región más afectada, con 94 por ciento de ese total.

Alertó que la Tierra se acerca a puntos de inflexión, que suponen graves amenazas para la humanidad, principalmente con los límites del calentamiento global.

Imagen ampliada

Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas

Afirmó que “tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”, por ello, explicó que durante esta jornada se abordarán los lineamientos, conceptos clave y varias actividades para hacer conciencia de lo que no debe repetirse.

Lotería Nacional dedicará billete a los 80 años de los Estudios Churubusco

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón explicó que se busca rendir homenaje a la institución a su importante legado para el cine mexicano.

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.
Anuncio