°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas reflexionarán sobre evaluación diagnóstica y formativa

Alumnos de una escuela primaria en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Alumnos de una escuela primaria en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
07 de octubre de 2024 21:10

Ciudad de México. No podemos situar la educación si no pensamos en la evaluación diagnóstica, señaló Hilda Judith Morales Cienfuegos, del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Para ella, pensar en la evaluación diagnóstica es necesario, puesto que con la Nueva Escuela Mexicana se busca contextualizar la información de los estudiantes.

Durante la mesa de diálogo Experiencias docentes de las evaluaciones, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI México) y el ILCE, Morales Cienfuegos recalcó que las evaluaciones diagnósticas permiten saber “en qué circunstancias están los estudiantes para que desde ahí partir hacia el cambio”.

Por su parte, Patricia Aldana de OEI México, señaló que a través de cuatro mesas de diálogo, que se llevarán a cabo durante este mes, se reflexionará sobre la evaluación diagnóstica y formativa, con base en la experiencia de los docentes durante su aplicación.

(Con información de Alexia Villaseñor)

Imagen ampliada

Desalojan Prepa 7 debido a una amenaza por presunto artefacto explosivo

Según testigos, el plantel recibió una llamada telefónica en la que se alertó de un supuesto explosivo en las instalaciones. Las clases fueron suspendidas.

Lleno de desafíos, el diagnóstico del Hospital General de México

El área de urgencias es deficiente por décadas de abandono; pasan más de 12 horas en observación 65 por ciento de pacientes.

Credencialización en salud

En la mañanera presidencial del 6 de octubre se presentó un proyecto para dar una credencial de salud a la población perteneciente al IMSS, Issste e IMSS-Bienestar.
Anuncio