°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se manifiestan propalestinos en varias ciudades de Europa

Los manifestantes marchan durante una protesta en solidaridad con los pueblos palestino y libanés antes del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás, en el centro de Madrid, el 5 de octubre de 2024. Foto Afp
Los manifestantes marchan durante una protesta en solidaridad con los pueblos palestino y libanés antes del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás, en el centro de Madrid, el 5 de octubre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de octubre de 2024 12:01

Londres. Miles de manifestantes marcharon el sábado en varias ciudades del mundo para pedir un alto el fuego en Gaza y Líbano con motivo del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás.

Los simpatizantes propalestinos se manifestaron en ciudades de Reino Unido, Italia, Irlanda, Francia, Sudáfrica y Suiza para exigir el fin de la guerra, que ya ha dejado casi 42.000 muertos en Gaza, en el inicio de una serie de protestas organizadas.

Decenas de actos de protesta y memoriales están convocados por el primer aniversario del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que dejó 1.205 muertos, principalmente civiles, y 251 rehenes (97 de ellos todavía cautivos).

En Londres, los manifestantes, llegados de todo el país y portando pancartas y banderas palestinas y libanesas, los manifestantes recorrieron el centro de la capital británica, coreando consignas como "¡Alto el fuego ahora!", "¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!" o "Manos fuera de Líbano".

Zackerea Bakir, de 28 años, dijo que ya acudió a decenas de manifestaciones en el Reino Unido.

Mucha gente se sigue sumando porque "todo el mundo quiere un cambio", dijo a AFP.

"Cada vez está peor y peor, y nada parece que esté cambiando", agregó.

"Un alto el fuego ahora"

 La protesta en la capital británica estuvo encabezada por entre otros el exlíder laborista Jeremy Corbyn (hoy independiente) y el exprimer ministro escocés Humza Yousaf.

"Necesitamos un alto el fuego, un alto el fuego ahora. ¿Cuántos palestinos o libaneses inocentes más deben morir?", preguntó Sophia Thomson, de 27 años, que acudió a la marcha con sus amigos.

"El hecho de que seamos tantos demuestra que el gobierno no habla en nombre del pueblo", añadió.

Varios manifestantes portaban carteles en los que podía leerse "Starmer tiene sangre en las manos".

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, además de suspender algunas licencias de armas a Israel.

La policía londinense, que desplegó un aparatoso operativo, anunció la detención de una quincena de manifestantes.

El domingo, la capital británica será escenario de una manifestación en memoria de los muertos en el ataque de Hamás.

"Una Gaza libre"

En Roma, una marcha en la que participaron miles de personas derivó al final en enfrentamientos entre manifestantes propalestinos y la policía, con lanzamiento de botellas, petardos, gases lacrimógenos y el uso de cañones de agua, constataron reporteros de AFP.

"¡Queremos que Gaza sea libre!", "¡La revolución comenzó el 7 de octubre!", "¡Italia debe dejar de vender y enviar armas a Israel, debemos detener inmediatamente el genocidio en Gaza!" o "¡Israel, un estado criminal!", gritaron los manifestantes.

En Dublín, varios centenares de personas manifestaron su apoyo a los habitantes de Gaza con gritos de "libertad y justicia para los palestinos".

En Francia, varios centenares de personas marcharon en París y otras grandes ciudades como Lyon y Toulouse para mostrar su "solidaridad con los palestinos y libaneses".

En la capital francesa, la manifestación, a gritos de "Palestina vivirá, Palestina vencerá", estuvo encabezada por políticos de la izquierda radical, entre ellos el líder de Francia Insumisa (LFI).

En Sudáfrica, en el centro de Ciudad del Cabo, cientos de personas se manifestaron ondeando banderas palestinas y coreando consignas antiisraelíes como "Israel es un estado racista".

Los manifestantes, muchos con el pañuelo de estilo beduino (kefia), símbolo de la lucha palestina contra Israel, marcharon hacia el Parlamento sudafricano.

Muchos de ellos se mostraron a favor de la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Pretoria sostiene que la ofensiva israelí en Gaza viola la convención de la ONU contra el genocidio de 1948.

 

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio