°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Saluda ONG publicación de nuevos lineamientos sobre alimentos en escuelas

Los alumnos de primaria pueden llegar a consumir un promedio diario de más de 500 kilocalorías a través de comestibles y bebibles no saludables. Foto Crisanta Espinoza / Cuartoscuro / La Jornada
Los alumnos de primaria pueden llegar a consumir un promedio diario de más de 500 kilocalorías a través de comestibles y bebibles no saludables. Foto Crisanta Espinoza / Cuartoscuro / La Jornada
03 de octubre de 2024 18:26

Ciudad de México. Ante la publicación oficial de los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas del país, la organización Alianza por la Salud Alimentaria saludó esta medida, pues representa un "logro a favor del bienestar de niñas, niños y adolescentes".

A través de un comunicado, la organización señaló que uno de cada cuatro infantes vive con obesidad y sobrepeso, derivado, principalmente, por la mala alimentación. De acuerdo a la Alianza, "la epidemia de sobrepeso puede representar un costo de 650 mil millones de pesos anuales que deben ser cubiertos por el Estado".

Además, en las escuelas de educación basica, dijo, los alumnos pueden llegar a consumir un promedio diario de más de 500 kilocalorías a través de comestibles y bebibles no saludables.

Entre los puntos de los lineamientos que destacó la organización está el fomentar el acceso a frutas, verduras, semillas, cereales integrales y agua simple. Refirió que sólo uno de cada cuatro infantes consumen la cantidad requerida por día.

También, señaló la importancia de prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas no saludables preenvasados con sellos de advertencia y la venta de productos a granel con altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas. De acuerdo a la Alianza estos productos representan el 98 por ciento de la oferta alimentaria escolar.

Otro de los puntos es promover la recuperación de las tradiciones culinarias, con ingredientes naturales, de la región y de temporada, y elaborados con bajo contenido de grasa, sal y azúcar.

Destacó, que los lineamientos incluyen la responsabilidad que tienen las autoridades educativas en la implementación, vigilancia, sanción y seguimiento, pues en previas publicaciones en la materia, el personal escolar, dijo, argumentaba desconocer la aplicación de ellos.

A inicios de esta semana, en el último día de su gobierno, la administración de Andrés Manuel López Obrador, a través de la secretaría de Educación Pública, publicó en el Diario Oficial de la Federación estos lineamientos.

Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio