°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran yaquis apertura de Hospital IMSS-Bienestar Vícam Switch

Guadalupe García, residente de Pótam, expresó su alivio al saber que el hospital contará con los médicos y servicios necesarios. Foto Cristina Gómez
Guadalupe García, residente de Pótam, expresó su alivio al saber que el hospital contará con los médicos y servicios necesarios. Foto Cristina Gómez
03 de octubre de 2024 16:04

Vícam, Son., Habitantes de las comunidades yaquis del sur de Sonora celebraron la apertura del Hospital IMSS-Bienestar Vícam Switch, una obra que consideran histórica, pues permitirá el acceso a servicios médicos sin necesidad de trasladarse a ciudades distantes como Ciudad Obregón.

El proyecto fue inaugurado por el gobernador Alfonso Durazo, quien fue reconocido por los ciudadanos por hacer realidad esta obra. El hospital atenderá a las comunidades cercanas, que durante años han batallado por la falta de médicos y servicios de salud en sus localidades.

Guadalupe García, residente de Pótam, expresó su alivio al saber que el hospital contará con los médicos y servicios necesarios. “Siempre hemos sufrido por la falta de atención médica. Ahora, con el hospital tan cerca, no será necesario viajar a Obregón, lo cual era complicado por los costos”, comentó que debían pagar hasta 600 pesos a un vehículo particular para que las trasladara a recibir atención médica.

Cipriana Lerma, originaria de Vícam, destacó la importancia del nuevo centro de salud para quienes no tienen los recursos para trasladarse a otras ciudades. “Muchos no tenemos el dinero para ir a Obregón, esto es un gran alivio”, señaló. Así mismo, la señora Mirna Varela, también de Vícam, subrayó la urgencia con la que se esperaba esta obra: “Es algo que esperábamos desde hace mucho, esperamos que cuente con todas las especialidades para no tener que seguir yendo a Obregón”.

Francisco Javier Medina Ramos, la inauguración del hospital representa “una gran bendición”. Agradeció tanto al ex presidente de la República como al gobernador Durazo, asegurando que esta es una de las mejores cosas que han sucedido en la región.

Por su parte, Elsa Marcela Matus recordó las dificultades que enfrentaban anteriormente para recibir atención médica. “Antes batallábamos mucho, si no había dinero para el médico o las medicinas, teníamos que acudir a particulares”, explicó.

Este hospital forma parte del Plan de Justicia para la etnia yaqui, el cual tuvo una inversión general de más de 14 mil millones de pesos para dignificar la vida de los ocho pueblos de la tribu yaqui asentadas al Sur de Sonora, el proyecto contempla mejoras en los rubros de salud, educación, seguridad y acceso al agua.

Imagen ampliada

Plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas

Se propone la secretaria del Medio Ambiente gestionar mejor cuidado de las monarcas.

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.
Anuncio