°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recalendarizará semestre 2025-1 Facultad de Química al terminar paro

Una estudiante de quinto semestre de la carrera de ingeniería química metalúrgica, comentó que sus profesores les reiteraron que, derivado del paro, se extenderá el semestre. Foto Facultad de Química
Una estudiante de quinto semestre de la carrera de ingeniería química metalúrgica, comentó que sus profesores les reiteraron que, derivado del paro, se extenderá el semestre. Foto Facultad de Química
30 de septiembre de 2024 14:43

Ciudad de México., Luego de tres semanas de estar en paro de labores, este lunes la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió sus puertas para que los casi nueve mil estudiantes y mil doscientos académicos retornaron a las clases y actividades habituales.

En un recorrido por la Facultad, en Ciudad Universitaria, se observó el ingreso normal y sin contratiempos desde las primeras clases del día de los alumnos de las cinco carreras que se imparten en dicha institución (Química Farmacéutico-Biológica, Ingeniería Química Metalúrgica, Química de Alimentos, Ingeniería Química y Química).

Ante la pérdida de 14 días hábiles, la dirección de la Facultad de Química informó que el semestre 2025-1 tendrá una recalendarización: las clases concluirán el sábado siete de diciembre; los exámenes ordinarios A serán del nueve al 14 de diciembre; los exámenes ordinarios B, del seis al 10 de enero; los extraordinarios EB, los sábados 11 y 18 de enero; los cursos intersemestrales del 13 al 24 de enero.

Una estudiante de quinto semestre de la carrera de ingeniería química metalúrgica, comentó que sus profesores les reiteraron que, derivado del paro, se extenderá el semestre. Manifestó que “en el caso de mi carrera estamos contentos porque lo que pedíamos se logró y de hecho algunas de nuestras peticiones como malla sombra y baños ya están”.

Para ella, “el paro duró más de lo que tenía que durar” esto porque su carrera suspendió las clases una semana antes por las peticiones específicas del edificio en el cual toman clase, pues pidieron malla sombra, la reparación del techo de la nave industrial y el mantenimiento de los baños, dos de esos compromisos ya se lograron.

Entre los acuerdos alcanzados están la apertura de posibilidades, más allá de la tesis, para titularse, podrán hacer diplomados de 240 horas o actualización (para los que lleven trabajando en empresas dos o tres años); mantenimiento en instalaciones, entre ellos los baños y las techumbres; un tercer recurso para los alumnos que durante dos semestres reprueben una materia, aunque se les cuente como extraordinario.

Imagen ampliada

México, a la vanguardia en investigación de salud poblacional: Inmegen

El Estudio Prospectivo de CDMX es el acervo genómico más grande de AL, resaltó Lorena Orozco Orozco, líder del Laboratorio de Inmunogenómica del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Regreso a clases en CCH Sur es prioridad, siempre y cuando sea seguro: Alumnos

Los estudiantes propusieron a las autoridades académicas instalar nuevos controles de acceso y el uso de sistemas biométricos para reforzar la protección y vigilancia en el plantel educativo.

Piden abatir falta de mujeres referentes en la ciencia; puede ser un obstáculo

Se debe acabar con estructuras mentales que impiden a la mujer llegar a carreras de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, señalaron especialistas.
Anuncio