Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que para 2030 la Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de 202 mil nuevos espacios educativos.
Indicó que actualmente tiene una matrícula de 77 mil 25 estudiantes en nueve planteles en el país, atendidos por mil 721 maestras y maestros.
La meta, indicó la dependencia, es incrementar el número de planteles de esa casa de estudios en todo el país y pasar a 202 mil 456 alumnas y alumnos para 2030.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, detalló que las unidades académicas se encuentran en Tijuana, Baja California; Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí; Naucalpan, Chalco y Chimalhuacán, Estado de México; Ciudad de México; Teolocholco, Tlaxcala; Comitán, Chiapas; y Kanasín, Yucatán.
Indicó que estas nueve unidades fortalecen su oferta educativa con 36 licenciaturas, cinco especialidades, tres doctorados, 15 posgrados y siete maestrías, diseñados para atender las necesidades de formación profesional y de investigación del país, así como para garantizar a las y los estudiantes oportunidades de desarrollo académico de alta calidad.
Destacó que, en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, en la entidad se construirán cinco nuevas sedes de la UNRC para que los jóvenes tengan Educación Superior cerca de sus hogares y no tengan que trasladarse a otros estados para acceder a ella.
El titular de la SEP señaló que las nuevas universidades atenderán a 8 mil nuevas alumnas y alumnos michoacanos, quienes recibirán su formación universitaria con programas educativos pertinentes y acordes con las vocaciones productivas de cada región.
Delgado Carrillo agregó que la SEP trabaja en un plan ambicioso para incrementar la cobertura de Educación Superior en el estado en 45 por ciento hacia 2027, para lo cual se crearán 50 mil nuevos espacios en las Instituciones de Educación Superior de Michoacán.
Por ello, afirmó, ya se realizan acciones conjuntas con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los 17 institutos del Tecnológico Nacional de México en la entidad, las Universidades Interculturales, Tecnológicas y Politécnicas, la Universidad Pedagógica Nacional, así como con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).