°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de ABC admiten como logro decreto emitido por AMLO

Familiares de los 49 menores fallecidos en el incendio de la guardería ABC el 5 de junio de 2009 realizan una marcha en Hermosillo, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima / Archivo
Familiares de los 49 menores fallecidos en el incendio de la guardería ABC el 5 de junio de 2009 realizan una marcha en Hermosillo, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima / Archivo
29 de septiembre de 2024 14:02

Hermosillo, Son. A 15 años del incendio en la Guardería ABC, que dejó 49 niños fallecidos y más de 100 lesionados en Hermosillo, los padres de las víctimas celebraron como un logro el decreto publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La medida, emitida en el cierre de su administración, otorga pensión vitalicia a los padres de los menores fallecidos y extiende beneficios a los niños lesionados y afectados por la inhalación de humo durante el siniestro del 5 de junio de 2009.

Julia Escalante, madre de Fátima Sofía, una de las 49 víctimas mortales, expresó su satisfacción al ver que, por primera vez, se incluye a los padres varones en los beneficios otorgados por el Estado. "Desde el primer decreto, no se consideró a los papás de las víctimas, siendo una de las poblaciones más afectadas. Hemos estado señalando a las autoridades que se les tome en cuenta, y ahora por fin se les da esa certeza jurídica", señaló Julia Escalante.

El decreto emitido por López Obrador establece una pensión garantizada bajo el artículo 170 de la Ley del Seguro Social, eliminando las barreras que antes limitaban el acceso a este apoyo. "Con este decreto se quitan los candados para que todas las víctimas, incluyendo los sobrevivientes y sus familias, puedan acceder a los derechos que las madres ya teníamos", añadió Escalante.

Además de la pensión vitalicia para los padres, el decreto incluye a todos los niños y niñas que resultaron lesionados o inhalaron humo durante el incendio, aclarando una confusión que, por años, generó incertidumbre en las familias de los jóvenes sobrevivientes.

La reforma también contempla a maestras y adultos que sufrieron lesiones permanentes y, en un acto de justicia póstuma, extiende los beneficios a quienes hoy, al cumplir 18 años, no pueden mantenerse por sí mismos debido a las secuelas físicas y psicológicas del desastre.

“Yo si quiero dar el reconocimiento al Gobierno del Estado de Sonora, a mí me sorprendió gratamente que culminara (López Obrador) con la firma del decreto, es un trabajo que se ha hecho con autoridades del IMSS y que vino a culminar con el apoyo del gobernador Alfonso Durazo, y es el primer gobernador que le reconocemos que ha trabajado más sencible al tema” ", señaló Escalante, refiriéndose a Alfonso Durazo, quien, junto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha sido clave en la culminación de este decreto.

Otro de los puntos importantes del decreto es la exoneración del pago de energía eléctrica en los hogares de las víctimas del incendio de la Guardería ABC. Este beneficio se extiende a los niños, niñas y adultos que resultaron lesionados de forma permanente, así como a aquellos que inhalaron humo o tóxicos durante el siniestro.

En un estado como Sonora, donde las temperaturas suelen superar los 45 grados, este apoyo resulta crucial, especialmente para las víctimas de quemaduras que requieren cuidados especiales y el uso constante de equipos médicos en sus hogares.

Con este acto, la administración de López Obrador otorga un alivio a las familias que por años han buscado no solo justicia, sino el reconocimiento de los derechos de sus hijos e hijas. A pesar de la profunda herida que aún prevalece, este decreto es un paso importante hacia la reparación del daño y el apoyo continuo a las víctimas de la peor tragedia infantil en la historia del país.

Imagen ampliada

La Catem en Durango desmiente acusaciones de extorsión; "carecen de pruebas"

La organización sindical, vinculada al diputado federal morenista Pedro Haces, señaló que las aseveraciones que se hacen en el documento, contra la Catem, “carecen de pruebas, de un sustento legal y solo basan sus palabras en lo que unos cuantos dicen sin fundamento alguno. Todo ello tipificado desde ahora como una campaña negra”.

Reanudan servicio de limpia en hospitales de Veracruz

El gobierno federal prometió a afanadores dispersar recursos para que su empresa les pague sueldos atrasados.

Detienen a 13 por motín en penal de Tuxpan Veracruz

Entre los detenidos se encuentran funcionarios del penal, custodios y presidiarios.
Anuncio