°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Machine Learning robustece seguridad ciudadana: Seguritech Privada

Imagen
De acuerdo con Ariel Picker, CEO de Seguritech, el Machine Learning ha revolucionado la forma en que se aborda la seguridad ciudadana. Foto cortesía
24 de septiembre de 2024 00:25

La seguridad ciudadana se ha convertido en un tema prioritario para autoridades y ciudadanos; de ahí que, empresas como Seguritech Privada han intensificado la integración de herramientas tecnológicas que para brindar mayor soporte a la seguridad en las urbes.

Una de estas es el Machine Learning o aprendizaje automático, una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que permite que las máquinas aprendan ciertas tareas sin ser programadas de manera específica para ello, utilizando estadísticas para predecir y reconocer patrones.

Actualmente, para dar lectura a la cantidad de datos disponibles que se generan en las telecomunicaciones, redes sociales y otras herramientas tecnológicas, es necesaria la efectividad en el análisis y la toma de decisiones, tareas que, de manera masiva, para el ser humano resultarían imposibles de llevar a cabo.

Por ello, Seguritech Privada ha encauzado al Machine Learning hacia un robustecimiento de las estrategias de seguridad ciudadana, pero contemplando los planteamientos legales y éticos que conllevan, como la privacidad de la información.

Asimismo, al apostar por la integración de dicha tecnología como una herramienta esencial en el desarrollo de estrategias a través del análisis de información, aprendizaje automatizado y el cruce de datos, la empresa mexicana de seguridad tecnológica abona a diversas tareas desde realizar perfiles de identidad hasta predecir llamadas de broma a los números de emergencia.

Usos del Machine Learning en ascenso

De acuerdo con Ariel Picker, CEO de Seguritech, el Machine Learning ha revolucionado la forma en que se aborda la seguridad ciudadana, al permitir analizar datos en tiempo real y predecir patrones delictivos, lo que brinda una ventaja significativa en la prevención y la respuesta al crimen.

Además, al ser considerada dicha herramienta como un maestro en el reconocimiento de patrones, realizar predicciones y recomendaciones a partir del procesamiento de grandes volúmenes de datos, también facilita identificar áreas de alto riesgo y asignar recursos de manera más eficiente en las ciudades.

“Esto no solo permite una respuesta más rápida a incidentes, sino que también disuade a los delincuentes y contribuye a la reducción de la delincuencia; sin mencionar que, también sirve para la temprana detección de fraudes, la gestión del tráfico y la respuesta a desastres naturales”, agregó el empresario.

Según un estudio de Grand View Research el mercado del Machine Learning está valorado en 66 mil 740 millones de dólares en pleno 2024, teniendo una proyección para el siguiente año que lo colocaría en los 89 mil 970 millones de dólares.

Por esta razón, los expertos de Seguritech Privada afirman que dicha tecnología se ha convertido en una revolucionaria herramienta para el análisis de la información, al desarrollarse con base en algoritmos de aprendizaje y permitiendo predecir comportamientos futuros por medio de la IA.

Esto último, sin dejar de lado que, mediante su vinculación con otras herramientas innovadoras como el Big Data, Business Intelligence y la ciberseguridad, hacen más eficiente la planeación e implementación de estrategias de seguridad en todos los niveles.


Inaugura UNAM unidad para biomedicina y ciencias de la vida

Depende del Instituto de Fisiología Celular.

Estudio revela que las mascotas mejoran la salud mental de sus dueños

Una nueva encuesta de 2 mil dueños de perros y gatos reveló que el 56 % afirmó que su amigo peludo los rescató de alguna manera, ya sea emocional, mental o incluso físicamente.

Condenan ‘bullying’, en el Día Internacional contra el Acoso Escolar

Dicha práctica “puede dejar huellas profundas en la salud mental, autoestima y el desarrollo de quienes lo sufren”, coinciden la Redim y la UAM.
Anuncio