°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador raciona energía en 12 de sus provincias por sequía

Agentes de policía ecuatorianos vigilan una calle durante un racionamiento nacional programado de electricidad debido al mantenimiento del sistema de transmisión y redes de distribución, en Quito, el 18 de septiembre de 2024. Foto Afp
Agentes de policía ecuatorianos vigilan una calle durante un racionamiento nacional programado de electricidad debido al mantenimiento del sistema de transmisión y redes de distribución, en Quito, el 18 de septiembre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
22 de septiembre de 2024 12:26

Quito. Ecuador puso en vigor este domingo racionamientos de energía en 12 de sus 24 provincias a causa de una prolongada sequía que mantiene en situación de crisis a las principales centrales hidroeléctricas.

Los cortes de ocho horas tienen lugar en provincias situadas en la región andina y en la amazonía, de acuerdo con el Comité de Operaciones de Emergencia, el cual declaró la noche del sábado alerta máxima a 19 provincias “por déficit hídrico, incendios e inseguridad alimentaria”. Esta declaración permitirá agilizar recursos materiales y económicos a las zonas más afectadas.

Los racionamientos empezaron un día antes de lo anunciado previamente por el gobierno.

De acuerdo con informes de las autoridades, el país registra un déficit de generación de energía eléctrica de alrededor de mil 100 megavatios ocasionado por el adelanto de la época seca y por una aguda sequía en casi todo el territorio, especialmente en el sur ecuatoriano, donde está el mayor complejo de generación hidroeléctrica nacional.

En esa zona no ha habido lluvias de importancia en 71 días, lo que ha ocasionado que las reservas de agua de la represa Mazar estén reducidas a una situación crítica y a punto de parar el flujo que alimenta a tres centrales de generación que dependen de ella.

Esta aguda sequía ha sido identificada por el gobierno como la peor en más de seis décadas y ha generado adicionalmente las condiciones para la propagación de grandes incendios forestales que ya han consumido cerca de 37 mil hectáreas en las últimas semanas, 16 mil de ellas en la provincia de Loja, fronteriza con Perú.

Otra consecuencia es el racionamiento de agua potable en poblaciones de al menos nueve provincias, con cortes de hasta 20 horas diarias, y el encarecimiento de los productos agrícolas.

Imagen ampliada

Jefe de DH-ONU advierte de "limpieza étnica" en Gaza

"Esta última andanada de bombas y la denegación de ayuda humanitaria ponen de manifiesto que parece haber un intento de cambio demográfico permanente en Gaza que desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica", declaró Volker Türk.

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024: informe

La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza, y en menor medida en Malí y en Haití.

Ucrania y Rusia conversan sobre un alto al fuego; acuerdan canje de prisioneros

Las conversaciones tuvieron lugar en ausencia de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky, y ruso, Vladimir Putin, que ordenó que su ejército invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Anuncio