°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participan 9 millones 727 mil en Simulacro Nacional de sismo: CNPC

19 de septiembre de 2024 15:55

Ciudad de México. México cuenta con capacidades técnicas, administrativas y operativas para afrontar sismos de gran magnitud, afirmó Laura Vázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, al dar a conocer un balance del simulacro nacional de sismo, y a decir de la funcionaria, este ejercicio mostró que se consolida la fuerza de tarea integrada por 1.9 millones de elementos de diversas instituciones y 29 mil 515 vehículos terrestres especializados.

GALERÍA: Habitantes de CDMX participan en el Simulacro Nacional de sismo

El Simulacro Nacional 2024 contó con la participación de 9 millones 727 mil ciudadanos, quienes, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno y organizaciones sociales, señaló la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

El objetivo del simulacro, explicó la institución, fue fortalecer las capacidades de respuesta y evaluar los protocolos de actuación dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, además de fomentar la cultura de la protección civil.

La hipótesis central a la que respondieron fue un sismo de magnitud 7.5, con epicentro en Acapulco, Guerrero, que proyectó afectaciones severas en ese estado; daños fuertes y muy fuertes en Michoacán, Morelos y Oaxaca; y efectos moderados en Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Puebla, y Tlaxcala.

La alerta sísmica se activó en 14 mil 490 altavoces públicos instalados en Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Morelos, Michoacán Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.

Asimismo, "en la Ciudad de México y el área conurbada se realizó la primera prueba piloto a nivel masivo del sistema de alerta mediante mensajería celular, lo que permitió evaluar su proceso de emisión e identificar las áreas de oportunidad".

Como parte de la evaluación se informó que se cuenta para estos casos de emergencia con 135 aeronaves, 39 mil 374 unidades médicas con 118 mil 297 camas.

Imagen ampliada

Cosméticos para niños promocionados en TikTok son un riesgo: especialistas

Que niños usen productos cosméticos para adultos llenos de sustancias químicas conlleva exponerse a disruptores endocrinos y fitoestrógenos que pueden alterar su desarrollo hormonal y aumentar el riesgo de tener alergias cutáneas, advierten especialistas.

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.
Anuncio