°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan 20 meses de prisión a Ayachi Zamel, candidato presidencial en Túnez

Ramzi Jebabli, director de campaña del candidato presidencial encarcelado Ayachi Zammel, declara el inicio de la campaña el 16 de septiembre de 2024 en Túnez, antes de las elecciones presidenciales. Foto Afp
Ramzi Jebabli, director de campaña del candidato presidencial encarcelado Ayachi Zammel, declara el inicio de la campaña el 16 de septiembre de 2024 en Túnez, antes de las elecciones presidenciales. Foto Afp
18 de septiembre de 2024 21:14

Madrid. La Sala Penal del Tribunal de Primera Instancia de Jenduba (Túnez) condenó este miércoles a 20 meses de prisión al candidato presidencial opositor Ayachi Zamel, uno de los dos rivales del presidente tunecino, Kais Saied, a tan solo unas semanas de la celebración de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 6 de octubre.

El vocero del tribunal, Alá Eddine al Awadi, confirmó que tanto Zemal como otras dos personas fueron condenadas por recabar apoyos para su campaña de forma fraudulenta y sin tener el permiso de un ciudadano para usar sus datos, según recoge la emisora tunecina Mossaique FM.

La sala sentenció a ocho meses de prisión a Zamel por usar un certificado que contenía datos falsos y a un año por participar en el procesamiento y transferencia de datos personales a terceros sin el permiso de la persona en cuestión.

Los otros dos individuos recibieron ocho meses de prisión por emitir deliberadamente un certificado que contenía datos materialmente falsos y a otro año por procesar datos personales de terceros sin su permiso.

Zamel fue detenido el pasado 6 de septiembre y tan solo unas horas después de haber sido liberado de forma provisional. Esta no sería la primera vez que un candidato concurre a las elecciones desde prisión --en 2019 el empresario Nabil Karui llegó a la segunda vuelta estando encarcelado--.

Saied asumió poderes adicionales en 2021 cuando cerró el Parlamento electo, dominado por la formación islámica Ennahda, y pasó a gobernar por decreto antes de asumir la autoridad sobre el poder judicial, una acción por la que asumió todas las competencias estatales y considerada por sus críticos como un autogolpe de Estado.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), denunció desde hace más de dos años una deriva autoritaria del presidente y exigió su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas, así como las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.

 

Imagen ampliada

Democracia bajo amenaza: líderes se congregan en Chile ante avance del autoritarismo

El Palacio de La Moneda en la capital chilena, será escenario este lunes de la 'Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre', encabezado por el presidente, Gabriel Boric.

Rescatan a 560 personas tras incendio de ferry en Indonesia; hay tres fallecidos

Un barco de la guardia costera, seis embarcaciones de rescate y varios botes inflables participaron en la operación de evacuación.

Apuñalan a cuatro adolescentes durante 'rave' en Oregon

En la fiesta en Eastbank Esplanade, un sendero recreativo a lo largo del río Willamette, se registraron varias peleas. Dos de los heridos están hospitalizados.
Anuncio