°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la opacidad, 60 centros para tratar adicciones en Oaxaca, revela informe

El Comité CódigoDH informó que los casi 60 centros que hay en Oaxaca para tratar las adicciones operan en la ilegalidad. Foto Jorge A. Pérez
El Comité CódigoDH informó que los casi 60 centros que hay en Oaxaca para tratar las adicciones operan en la ilegalidad. Foto Jorge A. Pérez
18 de septiembre de 2024 19:05

Oaxaca, Oax. En Oaxaca es común la apertura y operación de centros para tratar las adicciones, sin embargo estos operan en la opacidad, siendo comunes la “tortura y los tratos o penas crueles”, señala el informe presentado este miércoles por parte del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos (CódigoDH) y que se denomina “Contra su voluntad, informe sobre Centros de Atención de Adicciones en Oaxaca”.

El informe destaca que en la entidad se realizó un análisis de los centros que existen, localizando a través de redes sociales un aproximado de 60, no obstante, hasta el año 2022 solamente uno estaba dado de alta ante la Comisión Nacional contra las Adicciones, que en ese entonces se encargaba de su regulación.

Sara Méndez, cofundadora de CódigoDH explicó que como parte de este estudio se visitaron diversos centros de atención para las adicciones, pero lo que se encontró fue terrible, pues de inicio se detectaron varios casos en la que los usuarios se encontraban ahí en contra de su voluntad, es decir estaban privados de su libertad, lo que violenta diversas normas en la materia entre la que se encuentra la NOM-028-SSA2.

Para buscar “legalizar” esta situación, en los centros se han localizado “cartas responsivas” o de consentimiento, lo cual solo son acciones mínimas; agregó que también se percataron de la falta de servicios médicos permanentes, lo que significa una violación al derecho a la salud, pues si bien algunos establecimientos tienen médicos o psicólogos, estos solamente hacen presencia un par de horas al día o a la semana.

Además, existe una violación constante de los derechos humanos y casos de tortura, incluso el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura el cual fue partícipe de estos recorridos, levantó una denuncia por parte de dos usuarios.

Méndez añadió que se detectaron violaciones a los derechos a la vida, a la integridad física y emocional, pues existe una situación de indefensión en la que se afecta de forma cotidiana “ataques contra la identidad, incluyendo la orientación sexual o la identidad de género”, pues se encontraron las llamadas terapias de conversión, la obligación de procesar una religión, ya que destacó que la gran mayoría de estos lugares tienen una orientación religiosa.

La Fiscalía General del Estado informó que actualmente se encuentran abiertas un total de 24 carpetas de investigación en contra de estos centros de atención a las adicciones, esto por diversos delitos cometidos en estos establecimientos.

Imagen ampliada

Buscadoras hallan cuerpos calcinados dentro de camionetas al norte de Sonora

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de seis camionetas calcinadas y al menos dos cuerpos carbonizados en terrenos del cerro El Chile, ubicado en el trayecto que conecta a Sáric con El Sásabe.

Concluye encuentro de resistencias y rebeldías del EZLN en Chiapas

El Subcomandante Insurgente Moisés abundó que este intercambio también se ha hecho con comunidades no zapatista para crear un frente amplio contra la división provocada por los partidos políticos y los capitales a través de proyectos.

Identidad, dignidad y justicia: Nayarit entrega 25 actas rectificadas por género

El acto que fue encabezado por la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez y la directora del Registro Civil del Estado, Grecia Villegas.