°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayor refinería de Venezuela tendría 5 días paralizada: fuentes

Refinería de Amuay, la más grande de Venezuela en imagen de archivo. Foto PDVSA
Refinería de Amuay, la más grande de Venezuela en imagen de archivo. Foto PDVSA
17 de septiembre de 2024 18:20

Maracay. La refinería de Amuay, la más grande de Venezuela con capacidad para procesar 645 mil barriles por día (bpd), está casi totalmente paralizada desde al menos hace cinco días tras una falla eléctrica, dijeron cuatro fuentes familiarizadas con el asunto.

Los cortes de energía afectan con frecuencia a las refinerías venezolanas, cuyas inversiones tienen años de rezago, suspendiendo por momentos el procesamiento de crudo y la distribución de combustible en el país.

La interrupción de energía desde el jueves dejó fuera de servicio la planta de Desintegración Catalítica de la refinería Amuay (DCAY), que convierte hidrocarburos en nafta catalítica para las mezclas de gasolina, así como destilados, olefinas y gas combustible.

“Sí, la refinería está parada. Fue una falla eléctrica, un blackout en Amuay”, dijo un trabajador de la instalación.

La falla paralizó también las dos únicas destiladoras que procesan crudo, pero las fuentes dijeron que estaban en proceso de arranque. Las unidades podrían demorar unos días en estar operativas.

PDVSA no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

En la vecina Cardón, con capacidad de procesar 310 mil barriles por día (bpd), está fuera de servicio el reformador, una unidad clave en la producción de gasolina, lo que podría reducir los inventarios de combustible.

Amuay y Cardón forman parte del mayor complejo de refinación de PDVSA, el Centro de Refinación Paraguaná en el noreste del país, con capacidad de 955 mil bpd.  

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio