°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaparición del Inai vulneraría datos personales: comisionada Del Río

La comisionada Del Río Venegas señaló que con la iniciativa “van a coartar nuestras libertades y van a contar con nuestros datos personales". Foto Cuartoscuro
La comisionada Del Río Venegas señaló que con la iniciativa “van a coartar nuestras libertades y van a contar con nuestros datos personales". Foto Cuartoscuro
14 de septiembre de 2024 16:39

Ciudad de México., Ante la iniciativa de reforma que busca eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la comisionada Julieta del Río Venegas aseveró que México tiene derecho a contar con organismos autónomos “que defiendan la información de la ciudadanía ante cualquier vulneración de sus datos personales”.

En el Primer Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial, expuso que el Inai y el país “enfrentamos grandes retos ante el avance de las nuevas tecnologías y la desinformación”, pero también por la propuesta “que busca desaparecer al instituto y a los organismos locales”. Ante ello, sostuvo, surge la pregunta: “¿quién va a cuidar los datos personales de todos? La iniciativa no lo dice en ningún lado”.

Destacó que otro tema que no debe perderse de vista es qué va a pasar con la Plataforma Nacional de Transparencia, “un sistema administrado por el Inai que permite consultar información pública, solicitarla o quejarse de respuestas incompletas o negativas. ¿Quién la va a administrar, quién se va a hacer responsable de los más de 14 mil millones de registros que tiene?”, se preguntó la comisionada.

En el congreso, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Del Río Venegas señaló que con la iniciativa “van a coartar nuestras libertades y van a contar con nuestros datos personales. Ese es el reto que tenemos, meternos y luchar por estos organismos garantes y defender que nadie tutele nuestros datos personales más que los organismos garantes, con autonomía”.

Igualmente recordó que gracias al Inai “no prosperó la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que buscaba recabar información sensible de los usuarios de telefonía móvil como condicionante para que éstos pudieran mantener activas sus líneas. Este padrón obligaba a los usuarios a permitir el registro de sus datos biométricos”.

Imagen ampliada

Rigoberta Menchú recibe carta de naturalización mexicana

La Premio Nobel de la Paz 1992 recibió el documento de ciudadanía de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente.

Relevo del fiscal para caso Ayotzinapa da "tardíamente la razón a familiares": Centro Prodh

Se perdió tiempo “encargando la investigación a un perfil no idóneo y atacando a las organizaciones de derechos humanos, en vez de indagar a fondo el caso”, expresó de Rosendo Gómez Piedra.

Multan e inhabilitan a Avacor por falsear información en licitación pública

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impuso una multa superior a 1.5 millones de pesos e inhabilitó por 30 meses.
Anuncio