°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No nos dejaremos chantajear por EU: ejército de Venezuela

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, (al frente) patentizó su fidelidad al Ejecutivo bolivariano. Foto Xinhua
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, (al frente) patentizó su fidelidad al Ejecutivo bolivariano. Foto Xinhua
14 de septiembre de 2024 09:08

Caracas. Las fuerzas armadas de Venezuela, que expresaron absoluta lealtad al presidente Nicolás Maduro, criticaron ayer las sanciones por presunto fraude electoral contra cuatro altos mandos militares –de una lista de 16 funcionarios– aplicadas el jueves por Estados Unidos. Washington advirtió que tomará decisiones adicionales si el mandatario no publica las actas de los comicios del pasado 28 de julio.

Entre los sancionados están funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Parlamento.

No somos chantajeables ni nos dejamos intimidar por la lacra imperial, expresó el comunicado de la cúpula castrense, leído en la televisión por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.

Los militares acusaron a la Casa Blanca de un nuevo acto de grosero injerencismo con el desesperado e irracional propósito de derrocar al gobierno de Maduro e instaurar un títere, en referencia al candidato opositor de derecha Edmundo González, exiliado en España, aunque sin mencionarlo, y se declararon atentos a cualquier tipo de amenaza, y anunciaron que preservarán el orden.

Más tarde, Maduro, condecoró a los cuatro militares sancionados por Estados Unidos y calificó de ridículas las medidas estadunidenses. No podrán detener el curso de la revolución bolivariana, ni con amenazas, sanciones, ni con nada, ni hoy ni nunca jamás, expresó Maduro, proclamado relegido para un tercer periodo consecutivo de seis años, hasta 2031

Critican medidas punitivas de la Casa Blanca

Lo que ellos (Estados Unidos) nunca podrán entender es que sus sanciones son condecoraciones en el alma de los patriotas que aman a nuestra Venezuela, siguió el mandatario en un acto oficial, en el que tachó las sanciones de ridículas.

En tanto, el CNE y el TSJ respondieron en sendos mensajes a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra algunos de sus miembros. EL CNE expuso que se trata de un infame acto de injerencia, y prometió seguir firme, unido y más fuerte que nunca ante cualquier ataque rastrero. El consejo insistió en que el resultado del 28 de julio es incuestionable. Denunció, en cambio, el sistema electoral de Estados Unidos, uno de los más patéticos y obsoletos del mundo, incapaz de dar certeza en sus resultados y que suscita muchas dudas. El gobierno de Estados Unidos carece de moral para evaluar y opinar sobre temas comiciales y mucho menos en Venezuela, donde existe un sistema con los más altos estándares globales, subrayó el órgano electoral en un comunicado.

Por su parte Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, describió al tribunal como un pilar de paz frente a amenazas externas sistemáticas que buscan debilitar la institucionalidad y la democracia de Venezuela.

Por último, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos rechazó también las nuevas sanciones emitidas por Washington en contra de funcionarios venezolanos, mientras el papa Francisco instó al gobierno de Venezuela a dialogar y afirmó que las dictaduras no sirven de nada y acaban mal, tarde o temprano.

Imagen ampliada

Casa Blanca: la frontera del lado mexicano controlada por narcos

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, buscó este miércoles escalar la presión sobre el gobierno mexicano afirmando que la frontera física entera con Estados Unidos del lado mexicano está controlada por “organizaciones narco-terroristas”.

Fracasa intento de inhabilitación política de ex primera ministra peruana asilada por México

La medida exigía el respaldo de dos tercios (68) de los legisladores habilitados para votar, pero sólo alcanzó 63 frente a 13 votos en contra y cuatro abstenciones

Trump autoriza divulgar archivos de Epstein, pero el encubrimiento podría continuar

Tras su negativa inicial a publicar los archivos, el mandatario dio un giro y se pronunció por la difusión de los mismos, acusando a los demócratas de generar una narrativa falsa sobre su relación con Epstein.
Anuncio