°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado argentino aprueba ley de financiamiento universitario

Universidad de Buenos Aires. Foto Captura de Pantalla de un video en X @UBARectorado
Universidad de Buenos Aires. Foto Captura de Pantalla de un video en X @UBARectorado
Foto autor
Afp
13 de septiembre de 2024 10:37

Buenos Aires. El Senado argentino aprobó en la madrugada del viernes la ley de financiamiento universitario impulsada por la oposición, que prevé una actualización presupuestaria y recomposición salarial del personal, aunque el gobierno adelantó que podría vetar la norma por considerarla deficitaria.

Con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el texto "se convierte en ley y será comunicado al Poder Ejecutivo nacional", indicó el senador oficialista Bartolomé Abdala, a cargo de la presidencia de la Cámara.

La ley declara la emergencia presupuestaria del sistema universitario y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar los sueldos con base en la inflación acumulada desde diciembre de 2023, que suma un 144%.

Además, plantea que el gobierno actualice los montos de los gastos para el funcionamiento universitario de forma bimestral.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó la semana pasada que si la ley era aprobada sería vetada por el presidente Javier Milei.

"Toda norma que implique un gasto que no tenga los recursos correspondientes, que no tenga su partida presupuestaria, va a ser vetada por el Poder Ejecutivo", dijo el funcionario al canal televisivo TN.

Durante el debate, varios senadores opositores negaron que la ley comprometa el equilibrio fiscal y destacaron que, según datos de la oficina de presupuesto del Congreso, implicaría un gasto equivalente al 014% del PBI.

"Hay de dónde sacarlo, pero el gobierno nacional tiene como prioridad quitarle impuestos a los más ricos", señaló al cierre del debate la senadora opositora Anabel Fernández Sagasti.

El Senado también rechazó en la madrugada un decreto presidencial con el cual el gobierno asignaba 100.000 millones de pesos (1021 millones de dólares al cambio oficial) como "fondos reservados" a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Con su repudio, que . suma al de la cámara baja en agosto, el decreto de Milei quedó derogado.

La oficina del presidente acusó a los senadores de "fallarle al pueblo argentino", mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni, lamentó en una conferencia de prensa que los servicios de inteligencia del país quedarán "desprotegidos por un grupo de irresponsables".

Argentina atraviesa una recesión en un contexto de alta inflación (236.7% interanual). El salario del 85% de los docentes universitarios no supera la línea de pobreza, cifra que llega al 60% para los empleados no docentes de las instituciones, según datos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Si el gobierno veta la ley, se convertiría en la segunda legislación bloqueada por Milei, que el lunes de la semana pasada vetó un aumento del 8.1% a las jubilaciones y pensiones aprobado por amplia mayoría en el Congreso.

Imagen ampliada

El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza

El presidente estadunidense, Donald Trump, dio al movimiento palestino Hamas un ultimátum de "tres o cuatro días" para responder a su plan.

Milei autoriza el ingreso de tropas de EU a Tierra del Fuego sin aval del Congreso

La medida habilita la realización de dos ejercicios militares combinados con Estados Unidos y Chile, en el marco del Plan Anual de Ejercicios Combinados de las Fuerzas Armadas.

Condenan a pena de muerte a expresidente congoleño, Joseph Kabila, por traición

Se le acusa de crímenes de guerra y participación en una insurrección por ser el "líder indiscutible" de la Alianza del Río Congo, la extensión política del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo.
Anuncio