°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan otorgar fondos por cien mil mdp argentinos a Milei

Carteles de protesta social en Argentina. Foto Ap
Carteles de protesta social en Argentina. Foto Ap
13 de septiembre de 2024 21:54

Buenos Aires. Por primera vez en la historia del Congreso de la Nación, el Senado rechazó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgaba cien mil millones de pesos para fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), por 49 votos contra once; luego debió escuchar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien cuestionó la política económica del gobierno y le pidió un cambio señalando “mire Presidente, largue a Milton Friedman. Largue la escuela austríaca, tome el manual argentino y, por favor, siéntese a administrar el país”.

Ayer, la ex mandataria, que en los últimos tiempos apareció en el escenario político, a pesar de las constantes amenazas que recibe, dictó una conferencia magistral invitada por la Universidad del Oeste en el municipio popular de Merlo, en el conurbano bonaerense. Miles de personas llegaron al lugar para escucharla y la ovacionaron cuando salió a saludar a la multitud que la aclamó y le pedía que se postulara para volver a la presidencia.

Junto a la ex mandataria estuvo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axcell Kicillof. Fernández describió la grave situación que está viviendo el país, mientras que Milei -en el otro extremo- visitaba la exposición de ganado en la Sociedad Rural, la eterna golpista que agrupa a los mayores y millonarios productores rurales.

En la sesión del jueves por la noche, en el Senado peronistas y radicales votaron la Ley de Financiamiento Educativo en favor de las universidades, una decisión que Milei advirtió que vetaría. Estudiantes y docentes, centrales sindicalistas, organismos sociales y políticos anunciaron que preparan una marcha tan importante como lo sucedido en esta capital el 23 de abril pasado.

Milei responsabilizó al “kirchnerismo” (peronismo) al radicalismo y al periodismo de esta decisión del Congreso y advirtió que son responsables de "cualquier hecho que ocurra hasta que la SIDE esté correctamente financiada".

Fernández de Kirchner -dos veces presidenta y vicepresidenta del gobierno de Alberto Fernández- saludó a los senadores y senadoras que sancionaron la ley de financiamiento educativo, sosteniendo que “muy poquitos mediocres han criticado la creación de universidades en el conurbano. Es porque realmente siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene nuestro país”

Asimismo criticó al Presidente por el veto a la reforma jubilatoria y se refirió a los diputados radicales que lo apoyaron en la Cámara de Diputados “esos cinco radicales que se dieron vuelta claramente porque les compraron el voto, lisa, llanamente y literalmente, pegaron a Milei con la casta de que él hablaba(..), por la cual pudo joder a los jubilados, esa es la verdad”

También habló sobre la utilización de palabras por parte del presidente que “no pueden ser violentas ni simbólicamente” y las calificó de “inapropiadas y peligrosas, especialmente para los más jóvenes. “Ver a un presidente recurrir todo el tiempo a expresiones como ‘niños envaselinados’, un gesto que no se sabe si es ornalismo o fálico, es preocupante” sostuvo destacando la importancia del ejemplo que deben dar los líderes políticos,

En este contexto se refirió a lo sucedido en el país “donde un menor ha desaparecido hace 90 días (en referencia Loan Peña, de cinco años) en Corrientes, este tipo de lenguaje no es aceptable”, refiriéndose también a los recientes casos de abuso infantil en la política argentina, como se demostró en la expulsión de un diputado (de LLA en Misiones) “acusado de posesión de material de abuso infantil por lo cual “no pueden ser palabras que un presidente pronuncie(…) la palabra debe ser sanadora, no violenta”,

La ex mandataria hizo un discurso cargado de críticas contra las propuestas económicas de Javier Milei, poniendo el foco en su idea de “competencia de monedas” y el impacto en la clase media.

“Pasamos a la deflación, quebraron las empresas, todo es un desastre”, afirmó la ex presidenta al describir las posibles consecuencias de las políticas de este gobierno. Entre otras, sobre el objetivo de Milei de extraer los ahorros en dólares de la clase media. “Él sueña con una monetización... escupiendo los dólares que tienen ahorrados” y explicó que esta estrategia busca “que los argentinos utilicen sus dólares para pagar expensas, seguros, colegios, y prepagas, sosteniendo así su nivel de vida.(…) como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, ya no dice dolarización, sino competencia de monedas” recordando que Milei sostuvo que la cantidad de dólares va a ser “tan grande que vamos a poder cerrar el Banco Central” para eliminar la inflación mediante la remonetización de la economía.

“Pero la gracia está en que la gente coma”, dijo, lo que no está sucediendo. advirtiendo además la falta de medicamenrtos y productos esenciales que forman parte de la situación de extrema gravedad que se está viviendo en Argentina.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio