°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entramado de nepotismo en el PJ; hasta 26 familiares en una misma institución

Integrantes de la organización ‘Justicia Libre’, la JUFED y otros colectivos llegan al Senado de al República tras marchar desde el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el 8 de septiembre del 2024. Foto Roberto García Ortiz ‘La Jornada’
Integrantes de la organización ‘Justicia Libre’, la JUFED y otros colectivos llegan al Senado de al República tras marchar desde el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el 8 de septiembre del 2024. Foto Roberto García Ortiz ‘La Jornada’
10 de septiembre de 2024 08:25

El gobierno federal informó que dentro del Poder Judicial existe un “entramado de nepotismo”, pues prácticamente la mitad de los trabajadores de esa instancia tienen al menos un familiar trabajando dentro de la misma.

Con base en datos del propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la persona que acumula más familiares en Poder Judicial tiene 26 parientes trabajando en la misma institución, incluyendo un magistrado, 13 secretarios, dos actuarios y diez oficiales.

La información presentada esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, muestra que 49 por ciento de los trabajadores de este poder tiene al menos un familiar trabajando dentro de esta instancia.

De acuerdo con un estudio de diciembre de 2022, se reveló que “existe un entramado de familiares” que participan en el Poder Judicial, que abarca a 24 mil 546 personas con un pariente en el seno de este poder.

En la mañanera, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, presentó estos datos que también muestran que 85.4 por ciento de los magistrados y 67 por ciento de los jueces tienen familiares dentro del Poder Judicial.

Con base en la información, los magistrados tienen en promedio 4.7 parientes trabajando en este poder.

Asimismo, 23.7 por ciento del personal del Poder Judicial tiene más de cuatro familiares trabajando en la institución.

Estos datos, fueron dados a conocer por la administración de López Obrador a unas horas que inicie la discusión en el Senado para la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Destacó que esta información se obtuvo del registro voluntario que realizan los trabajadores, donde bajo protesta de decir verdad, se informa sobre sus parientes en el seno de este poder. Sin embargo, acotó, en muchas ocasiones se informa sólo de quienes tienen los mismos apellidos, pero se omite a parientes políticos.

En un “problema adicional”, la secretaria señaló que el CJF —órgano al que corresponde investigar y sancionar las conductas indebidas, actos de corrupción, nepotismo o delitos cometidos por los integrantes del Poder Judicial— no funciona como debería.

Lo anterior con base a número de 2004 a 2023, periodo en el que se han presentado 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial, de estas quejas se ha desechado 86 por ciento, esto es, ni siquiera se inició una investigación.

Alcalde resaltó que de las quejas que sí se investigaron, el CJF ha sancionado a 472 jueces y magistrados en estos 19 años.

De estos, 0.7 por ciento fueron amonestaciones, 0.27 por ciento suspensiones, 0.11 por ciento destituciones, 0.06 por ciento inhabilitaciones y 0.04 por ciento sanciones económicas.

“Este órgano no vigila comportamiento de jueces”, subrayó.

Asimismo, de enero de 2023 a la fecha, diferentes instancias del Ejecutivo federal han presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el CFJ, de este total, esa instancia no ha resuelto ninguno de los casos y menos aún sancionado a los integrantes del Poder Judicial señalados.

Por su parte, el presidente López Obrador señaló que el Poder Judicial se convirtió en protector de la mafia del poder económico y político.

Señaló que debido a esta situación y porque es facultad del Ejecutivo federal, se propuso una reforma a éste.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.