°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despoja Nicaragua la nacionalidad de 135 presos políticos

Un preso político nicaragüense liberado muestra su pasaporte a su llegada a la Base de la Fuerza Aérea en la Ciudad de Guatemala el 5 de septiembre de 2024. Foto Afp
Un preso político nicaragüense liberado muestra su pasaporte a su llegada a la Base de la Fuerza Aérea en la Ciudad de Guatemala el 5 de septiembre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
10 de septiembre de 2024 10:51

Ciudad de México. El gobierno de Nicaragua anunció este martes que decidió quitar la nacionalidad y expropiar a 135 personas calificadas como “presos políticos” por la oposición y que fueron expulsadas a Guatemala el jueves de la semana pasada.

La decisión fue anunciada en una nota de prensa de la Suprema Corte de Justicia, que señaló que las 135 personas ex carceladas fueron “condenadas por hechos delictivos” que “atentaron contra la soberanía, independencia y autodeterminación”, además de promover “la violencia, el odio, terrorismo y desestabilización económica”.

El comunicado indicó que además se decidió “el decomiso de todos los bienes de los condenados”, para que respondan “por los severos daños materiales e inmateriales” de sus “actividades delictivas”.

Ésta es la primera vez que el gobierno de Nicaragua se refiere en una nota pública a la excarcelación y destierro de los 135 ex reos de conciencia, entre los que figuran 13 nicaragüenses miembros de la iglesia estadunidense Puerta de la Montaña (Mountain Gateway) que estuvieron nueve meses en prisión acusados de supuesto lavado de dinero y otros delitos graves.

La organización religiosa estadunidense, que fue clausurada y sus propiedades confiscadas por el Estado de Nicaragua, ha negado enfáticamente los cargos en contra de sus miembros.

La excarcelación de estas personas fue posible mediante un acuerdo entre los gobiernos de Nicaragua, Estados Unidos y Guatemala, cuyos detalles no han sido divulgados. Los 135 excarcelados, según se informó, estarán temporalmente en Guatemala para luego radicarse en Estados Unidos.

Según fuentes de la oposición, con esta excarcelación masiva el número de “presos políticos” en Nicaragua se redujo a unas 40 personas, entre ellas, 10 que están en prisión desde antes de las protestas sociales de 2018.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio