°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reaprehenden a 'El Cabo' Gil, clave en el caso Ayotzinapa

‘El Cabo’ Gil es señalado en las investigaciones del llamado caso Iguala como uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas. Foto Cuartoscuro / Archivo
‘El Cabo’ Gil es señalado en las investigaciones del llamado caso Iguala como uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de septiembre de 2024 08:52

Ciudad de México. En un operativo interinstitucional, el gobierno federal detuvo a Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, quien se desempeñaba como uno de los líderes regionales del cártel Guerreros Unidos en el municipio de Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de integrantes del crimen organizado y elementos de las policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula.

El Cabo Gil es señalado en las investigaciones del llamado caso Iguala como uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas.

El ex líder regional de Guerreros Unidos fue detenido inicialmente en 2015 y luego de estar sujeto a proceso penal, fue dejado en libertad por un juez con sede en Tamaulipas al considerar que fue objeto de actos de tortura y en cumplimiento de una sentencia de amparo se le concedió el beneficio para dejar la prisión en 2019.

Un año después, la fiscalía especial para el caso Iguala, a cargo de Omar Gómez Trejo, lo convirtió en testigo colaborador y supuestamente ello permitió que se localizaran restos óseos de uno de los normalistas desaparecidos desde septiembre de 2014, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Además fue pieza clave para que se acusara a militares de presuntos actos de delincuencia organizada y participación en la desaparición de varios normalistas señalados en el caso Iguala.

Sin embargo, todos los integrantes del Ejército Mexicano enfrentan sus procesos en libertad.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes federales, El Cabo Gil fue reaprehendido en una acción encabezada por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), con base en dos órdenes de captura, una por delincuencia organizada y otra relacionada con el caso Ayotzinapa.

En marzo pasado, López Astudillo tramitó un juicio de amparo para evitar su reaprehensión; sin embargo, fue detenido ayer por la noche y puesto a disposición de autoridades ministeriales.

En el Registro Nacional de Detenciones se señala que fue arrestado el 5 de septiembre y no precisa el lugar de captura, ni tampoco si fue ingresado a algún penal federal.

Imagen ampliada

"Importante", la resolución que liberó a Israel Vallarta: Agustín Prodh

“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.

Selección para relevo en CNB, "oportunidad para fortalecer" la búsqueda de personas: ONUDH

En tanto para el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, que se encuentra acéfalo desde hace un año, se llevan a cabo comparecencias ante comisiones del Senado.

Detienen a 'Popusita'; Guatemala y EU lo buscaban por narcotráfico

A Luis Alberto Osorio Mazariegos se le identifica como integrante de una red criminal dedicada al tráfico de drogas con presencia en todo el continente americano y "responsable del envío sistemático de grandes volúmenes de cocaína hacia EU".
Anuncio