°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU busca ampliar banda de VPN en países con internet restringido

Icono de la conexión a internet
Icono de la conexión a internet
05 de septiembre de 2024 18:43

 

La Casa Blanca se reunió el jueves con representantes de firmas como Amazon.com, Google de Alphabet, Microsoft o Cloudflare con el objetivo de persuadir a los gigantes tecnológicos estadunidenses para que ofrezcan más ancho de banda digital para las herramientas de evasión de censura en internet financiadas por el gobierno.

Estas herramientas se utilizan cada vez más en Rusia, Irán, Myanmar y otros países autoritarios que censuran fuertemente internet.

La presidenta de la organización, Laura Cunningham, explicó a Reuters que el objetivo era ayudar a las empresas tecnológicas a ofrecer un ancho de banda de servidor con descuento o fuertemente subvencionado para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones de redes privadas virtuales (VPN) financiadas por el Fondo de Tecnología Abierta, respaldado por Estados Unidos.

“En los últimos años, hemos asistido a una explosión de la demanda de VPN, impulsada en gran medida por los usuarios de Rusia e Irán”, declaró Cunningham. “Durante una década, dimos soporte rutinario a unos nueve millones de usuarios de VPN cada mes, y ahora esa cifra se ha más que cuadruplicado”.

Las VPN ayudan a los usuarios a ocultar su identidad y cambiar su ubicación en línea, a menudo para eludir las restricciones geográficas sobre contenidos o evadir la tecnología de censura gubernamental, enrutando el tráfico de internet a través de servidores externos fuera del control de ese gobierno.

La OTF respalda específicamente las VPN diseñadas para funcionar en Estados que restringen el acceso a internet. Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, Estados Unidos inyectó más fondos a las VPN respaldadas por la OTF, según informó entonces Reuters en exclusiva.

Imagen ampliada

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

EU acuerda con China la venta de TikTok; avisa que no habrá prórrogas para desinversión

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es un asunto entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

China: el comercio electrónico en vivo movió 812 mil mdd

Comprar por Internet con el uso de grandes plataformas como Taobao es de lo más cotidiano en China, pero en años recientes se ha vuelto muy popular el comercio electrónico con transmisiones en vivo o 'live stream', en el que presentadores, 'influencers' y hasta personajes creados con inteligencia artificial ofrecen en redes sociales comida, ropa, enseres domésticos, aparatos electrónicos, viajes, autos y mucho más.
Anuncio