°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encuesta de Citibanamex reduce proyección de crecimiento en 2024

Analistas económicos consultados por Citibanamex disminuyeron su proyección de crecimiento para 2025. Foto Roberto García/Archivo
Analistas económicos consultados por Citibanamex disminuyeron su proyección de crecimiento para 2025. Foto Roberto García/Archivo
05 de septiembre de 2024 15:15

Ciudad de México. Analistas económicos consultados por Citibanamex disminuyeron su proyección de crecimiento para este año, pasó de 1.7 a 1.5 por ciento, demuestra la última Encuesta de Expectativas de la institución financiero.

De acuerdo con la encuesta, levantada cada quince días entre analistas de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras, Barclays y Masari Casa de Bolsa son las instituciones que cuentan con el pronóstico más alto, pues consideran que el crecimiento del PIB será de 2 por ciento, seguidos de Epicurus Investments y Banorte, que anticipan que la actividad se expanda a una tasa anual de 1.9 por ciento.

Los especialistas consultados por Citibanamex también hicieron un recorte al estimado de crecimiento para el siguiente año, y pasó de 1.5 a 1.4 por ciento.

Recorte a la tasa del BdeM, en septiembre

Según el documento, los expertos anticiparon que en la reunión de política monetaria de septiembre, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) hará un nuevo recorte a la tasa de referencia y será de un cuarto de punto porcentual.

De esta forma, la tasa de referencia del banco central disminuirá de 10.75 a 10.5 por ciento.

“Si bien todos los participantes anticipan que el próximo movimiento será un recorte de 25 puntos base, 28 lo proyectan para septiembre, mientras que seis lo ven en noviembre y 2 hasta diciembre”, dijo Citibanamex.

De esta forma, los especialistas consultados por el banco pronosticaron que el objetivo cerrará el año en un nivel de 10.25 por ciento y el que sigue se situará en 8.25 por ciento.

Para el tipo de cambio, los expertos anticipan que cierre el año en un nivel de 19.5 pesos por dólar, mientras que para la inflación, proyectan se ubique en 5.1 por ciento.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio