°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministra Esquivel pide a SCJN resuelva controversia sobre paristas del Judicial

Las actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación transcurren con normalidad durante la mañana del 3 de septiembre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Las actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación transcurren con normalidad durante la mañana del 3 de septiembre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
03 de septiembre de 2024 11:58

La ministra Yasmín Esquivel Mossa solicitó de manera formal que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga y resuelva la controversia generada entre quienes votaron por el paro y quienes no han suspendido labores, con motivo de las movilizaciones en contra de la reforma al Poder Judicial.

La togada dio a conocer que presentó un escrito en la Oficialía de Partes del máximo tribunal del país, un documento en el que planteó al pleno de la Corte su intervención para que resuelva la controversia suscitada por el conflicto entre los titulares y trabajadores que optaron por no suspender labores, de aquellas que determinaron ir a paro.

Lo anterior, derivado de la votación dividida entre los juzgadores -en la que 201 decidieron no suspender actividades- lo que violenta la independencia con la que se deben conducir, al obligar a suspender actividades a los juzgadores y trabajadores que sí quieren desarrollar su función como lo marca la Constitución.

Esquivel Mossa solicitó se aperture el expediente de esta solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Copia de la petición presentada por la ministra Esquivel, quien solicitó se aperture el expediente de esta solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Imagen 'La Jornada'
Imagen ampliada

Llaman a revisar con cautela reforma a la Ley de Amparo

La propuesta de modificación a la enmienda no tienen como fin fortalecer la capacidad de tutela del amparo, señaña el ex magistrado de circuito, Miguel Bonilla López.

Cuestiona Morena viabilidad legal y social de Estrategia Digital del INE

Planes para avanzar hacia el voto electrónico carecen de sustento legal, consideró la representación de Mornea en el INE.

Urge revisión y fortalecimiento de las Alertas de Género: OCNF

En el país hay 26 alertas decretadas en 23 entidades federativas. Además, hay 11 solicitudes negadas y 10 que siguen en trámite, pero, dijo, no hay avances al respecto.
Anuncio