°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cumple 30 horas el bloqueo de ejidatarios de Hidalgo en el Arco Norte

Se cumplieron 30 horas del bloqueo de ejidatarios en la carretera Arco Norte. Foto La Jornada
Se cumplieron 30 horas del bloqueo de ejidatarios en la carretera Arco Norte. Foto La Jornada
03 de septiembre de 2024 20:55

Tulancingo, Hgo. Este martes se cumplieron 30 horas de un nuevo bloqueo de ejidatarios de Hidalgo en la autopista Arco Norte. Semandan el pago de sus tierras usadas en 2006 para la construcción de esa vía.

El bloqueo inició la tarde del lunes ubicado en el kilómetro 146 del tramo Pachuca -Tulancingo en ambos sentidos de la autopista Arco Norte, casi en los límites de Hidalgo con Puebla.

Los ejidatarios, que aseguraron haber sido despojados, puntualizaron que no van a retirar el bloqueo hasta que haya un acuerdo firme de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del pago de sus tierras.

Es la tercera vez que los ejidatarios bloquean la vía desde el pasado mes de junio. Desde esa fecha, campesinos y ejidatarios de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y parte de Morelos exigen el pago inmediato de sus tierras que aseguran les fueron quitadas de manera arbitraria hace 18 años.

Los afectados por la construcción del Arco Norte explicaron que en 2006 sólo les pagaron cantidades que fluctuaron entre los 8 y 24 pesos por metro cuadrado por concepto de derecho de paso más no por la propiedad de los terrenos.

Tampoco se les cubrió lo correspondiente por la pérdida de los llamados bienes distintos de la tierra como son magueyes, árboles y plantas originarias que había en los predios dónde se colocó el asfalto.

Bajo este contexto, los ejidatarios explicaron que hay dos tipos de afectados por la construcción del Arco Norte: los "directos" y los de tierra de uso común.

De acuerdo con los campesinos, los directos son los propietarios de parcelas que quedaron divididas o totalmente cubiertas por el asfalto y demás infraestructura vial; los segundos, son los que resultaron perjudicados al momento en que predios o terrenos de uso común -es decir que eran propiedad de todos- fueron ocupados para la obra.

A todo esto se agrega que a los 18 años que lleva el conflicto, el gobierno federal no ha emitido ningún decreto de expropiación de los predios por donde pasa Arco Norte lo que ha servido de pretexto a las autoridades para no pagar.

La no existencia de un decreto de expropiación, ha originado que en los planos de los certificados parcelarios de los ejidatarios afectados no aparezca el Arco Norte.

Imagen ampliada

Textileros de Chiconcuac celebran a San Miguel Arcángel con ofrenda de ropa a escala

Sobre la redondeada barda atrial destacan figuras guardianas, macetones, un reloj de sol y los leones rampantes que recargados sobre los arcos de los tres accesos al atrio custodian el templo.

Transportistas colapsan el centro de Morelos; exigen conocer iniciativa sobre Movilidad

Lo que buscan los operadores de combis y autobuses es que dicha ley sea “justa y equitativa; y que no quieran abusar porque tengan el poder”.

Amenaza de tiroteo en secundaria de Veracruz genera pánico entre padres y estudiantes

La alerta surgió luego de que un alumno de tercer grado enviara mensajes a través de una aplicación de mensajería.
Anuncio