°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide FEMSA revisar salarios para bajar dependencia de programas sociales

José Antonio Fernández Carbajal, director y presidente del Consejo de Administración de FEMSA, exhortó a la iniciativa privada a revisar los salarios de sus trabajadores para que no dependan de los programas sociales. Imagen tomada de https://www.femsa.com/es/
José Antonio Fernández Carbajal, director y presidente del Consejo de Administración de FEMSA, exhortó a la iniciativa privada a revisar los salarios de sus trabajadores para que no dependan de los programas sociales. Imagen tomada de https://www.femsa.com/es/
03 de septiembre de 2024 13:53

Monterrey, NL. José Antonio Fernández Carbajal, director y presidente del Consejo de Administración de FEMSA, exhortó a la iniciativa privada revisar los salarios de sus trabajadores para que no dependan de los programas sociales.

“Desde la iniciativa privada debemos revisar nuestras nóminas para asegurar que ningún colaborador esté bajo la línea de pobreza y que tenga lo suficiente para la canasta básica, para que no dependa de programas sociales, que si bien han tenido algún impacto importante, sin empleo formal siempre serán insuficientes”, aseguró al participar en el Premio Eugenio Garza Sada al liderazgo humanista.

Dijo que hay que reconocer el enorme valor de los trabajadores en las empresas como un tema humano y de justicia.

“Estoy convencido que la democracia y el capitalismo consciente van de la mano para alcanzar la prosperidad compartida que requiere la sociedad. Esta corriente de pensamiento puede ayudarnos a encontrar soluciones específicas para México”, mencionó.

“Estamos convencidos que al capitalismo consciente es la mejor forma de enfrentar los grandes desafíos y las enormes oportunidades que tenemos nosotros, especialmente en esta época de cambios extraordinarios que suceden a una velocidad asombrosa”, reiteró.

Destacó que la ruta institucional debe sustentarse en inversión permanente en educación, salud y en la generación de empleos.

Planteó que a través de las grandes empresas conscientes es posible abordar el gran reto del cambio climático causado por el uso excesivo de energías fósiles.

“La sostenibilidad, la ética y la responsabilidad social son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales. Tenemos que ir más rápido, sobre todo como está creciendo la demanda de energía en México y en todo el mundo”, comentó.

Finalmente, el empresario declaró que hay que hacer de México un país democrático, con equilibrio de poderes con certeza jurídica y con seguridad.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio