°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declaran a Mia Couto Premio Literatura FIL en Lenguas Romance

Es la primera vez que un escritor africano recibe este galardón. Foto @FILGuadalajara
Es la primera vez que un escritor africano recibe este galardón. Foto @FILGuadalajara
02 de septiembre de 2024 11:50

Guadalajara, Jal., El escritor Mia Couto (António Emílio Leite Couto, 5 de julio de 1955, Beira, Mozambique) fue declarado por unanimidad ganador del Premio de Literatura FIL en Lenguas Romance en la edición de 2024, el cual será entregado el próximo 30 de noviembre en el marco inaugural de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Es la primera vez que un escritor africano recibe este galardón.

“Empecé como periodista, trabajé y conocí directamente una guerra civil que dejó 1 millón de muertos y el periodismo fue algo importante en mi carrera, fue una gran escuela de conocimiento humano, de aprendizaje del oficio de escritor. Escribía poesía pero era el periodismo el que me daba la posibilidad de estar cerca de la gente y reforzar esa relación de proximidad e intimidad”, dijo Couto, en un videoenlace luego de darse a conocer la decisión del jurado.

El jurado señaló que se decantó por el escritor mozambiqueño por su trabajo en la crónica, la novela y el cuento, géneros que entreteje y con los cuales lograr una “notoria relación entre integrantes de los países de lengua portuguesa”, llamando a la par la atención y sensibilidad hacia África, “invitando a reconocer y acercarnos de otra manera a la historia y naturaleza del planeta”.

Afirmó que conoce muy bien a autores latinoamericanos del realismo mágico, destacando a escritores mexicanos como Juan Rulfo, Octavio Paz y Carlos Fuentes.

Imagen ampliada

Encuentro cultural Hongting: nuevo capítulo en la relación China-México

Durante la charla se abordaron temas como los retos económicos y la larga relación diplomática.

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido
Anuncio