°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante un Zócalo pletórico, ofrece AMLO su último Informe de gobierno

Vista panorámica del Zócalo capitalino, previo al inicio del último informe de gobierno del presidente López Obrador, el 1 de septiembre de 2024. Foto Víctor Camacho
Vista panorámica del Zócalo capitalino, previo al inicio del último informe de gobierno del presidente López Obrador, el 1 de septiembre de 2024. Foto Víctor Camacho
01 de septiembre de 2024 10:51

Ciudad de México. Entre gritos de ¡presidente, presidente! y es ¡es un honor estar con Obrador!, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su sexto y último Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, subrayó.

GALERÍA: Ante miles de ciudadanos, AMLO rinde su sexto y último informe

“Hoy rindo ante ustedes y ante el pueblo y la nación, mi último informe de Gobierno y lo hago más convencido que nunca de que lo mejor de México es su pueblo, heredero de civilizaciones que florecieron desde mucho antes de la llegada de los invasores europeos”.

Gracias a la raíz de esas culturas prehispánicas, de ese México profundo, “las mexicanas y los mexicanos de hoy son en su inmensa mayoría trabajadores solidarios y honestos. El legado de principios buenos que se transmitieron de generación en generación y que no han desaparecido a pesar de la opresión, el clasismo y el racismo es lo que nos distingue. Sin duda como un país de tradiciones y de grandeza”.

De esa raíz viene también la singular historia de México. “No olvidemos que los padres de nuestra patria, Hidalgo y Morelos, no solo lucharon por la Independencia, sino también contra la opresión, la escalvitud y contra la desigualdad”.

Recordó que Benito Juárez estableció el Estado Laico e hizo un recuento de las transformaciones en el país, enalteciendo a quienes las encabezaron, como los hermanos Flores Magón, Emiliano Zapata.

“Cuántos demócratas en el mundo sinceros han existido como Francisco I. Madero; cuantos presidentes han profesado amor al pueblo pobre, como el general Lázaro Cárdenas del Río. De eso estamos hechos los mexicanos. Somos herederos d eun pasado grandioso y de una historia excepcional y fecunda”.

Ello explica, abundó, “en buena medida porque no nos tomó mucho tiempo revertir la decadencia que se produjo con la política neoliberal y cómo pudimos relativamente pronto fincar las bases para iniciar una etapa nueva, que ya se conoce e identifica como la cuarta transformación de la vida pública de México”.

En la plancha se colocaron 25 mil sillas para escuchar el mensaje del mandatario. Están presentes la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, integrantes del gabinete actual y de quienes formarán parte del próximo gobierno, así como gobernadores del movimiento.

"Salieron de la pobreza 5 millones de personas"

De 2018 a 2022, según INEGI, salieron de la pobreza 5 millones 100 mil personas, es decir, el 5.6 por ciento. Algo que no sucedía en más de 30 años. Inclusive, resaltó AMLO, el Banco de México dio a conocer que de 2018 a 2023 la pobreza pasó de 34.3 millones de personas a 24.7, es decir, en cinco años, 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

Después de hacer un recuento histórico de los grandes héroes del país, y de destacar que en poco tiempo se han podido sentar las bases de la transformación, el Presidente da un informe en cifras del apoyo a adultos mayores, del aumento de salarios, de la disminución de la pobreza y acciones en materia educativa. Manifiesta el mandatario que el apoyo en becas ha significado una importante reducción en la deserción escolar, en los diferentes niveles educativos.

Imagen ampliada

Acuerdan mesa urgente Morena y productores para revisar la Ley de Aguas y retomar diálogo en Gobernación

Tras negociar con Ricardo Monreal, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano acordó participar en la revisión de la iniciativa hídrica y solicitar la reapertura de mesas agrícolas y de seguridad con Gobernación y García Harfuch.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa marchan en vísperas de reunión con Sheinbaum

En el marco de la 134 acción global por Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas desaparecidos señalaron que desde el último encuentro con la Presidenta no les han proporcionado ninguna información.

Rechaza Montiel uso político de programas del Bienestar; ataja críticas en el Senado

Legisladores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió la reducción de la pobreza a lo que la secretaria respondió que "se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados".
Anuncio