°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO y padres de normalistas se reunirán a menos que haya “algo muy relevante”

En breve alusión al encuentro del martes pasado con padres de los normalistas desaparecidos, el presidente López Obrador comentó que en caso de no haber otra novedad, se les entregaría el informe final de los avances en las investigaciones efectuado hasta ahora. Foto Cristina Rodríguez
En breve alusión al encuentro del martes pasado con padres de los normalistas desaparecidos, el presidente López Obrador comentó que en caso de no haber otra novedad, se les entregaría el informe final de los avances en las investigaciones efectuado hasta ahora. Foto Cristina Rodríguez
29 de agosto de 2024 09:45

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el acuerdo alcanzado con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fue que se concluyeron ya las reuniones con el gobierno federal y solamente en el caso que surgiera algo muy relevante se volverían a encontrar en Palacio Nacional.

En breve alusión al encuentro del martes pasado, López Obrador comentó que en caso de no haber otra novedad, se les entregaría el informe final de los avances en las investigaciones efectuado hasta ahora. Durante la conferencia, al ser cuestionado sobre las críticas de los padres de las víctimas, solo apuntó que respeta mucho sus posturas.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio