°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno no dará "carpetazo" a investigaciones del caso Ayotzinapa

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa previo a la reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa previo a la reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo
27 de agosto de 2024 20:30

Ciudad de México. El gobierno federal se comprometió a no dar “carpetazo” a las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace casi una década.

Esta noche, en un comunicado con la postura oficial tras el encuentro que esta mañana tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con las familias de los estudiantes, se detalló que “para romper el pacto de silencio” se ha entrevistado a 19 personas, algunas con interés de participar como nuevos informantes.

Esto a fin “de obtener información que permita dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura”.

Durante el encuentro de este martes con las madres y los padres de los muchachos, celebrado a puerta cerrada en Palacio Nacional, el mandatario reafirmó que el compromiso de su gobierno es trabajar “todos los días” hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias.

Garantizó que hasta el último día de su administración, el 30 de septiembre, se mantendrá la búsqueda de los normalistas; además que el caso no se cerrará ni se dará “carpetazo”.

Como lo dieron a conocer tras el encuentro los representantes de los padres, el jefe del Ejecutivo les hará llegar un reporte final y si hubiera algún asunto de interés, “convocaría a una nueva reunión”.

En el comunicado de la administración federal no se dieron detalles sobre si la de hoy fue la última reunión con las familias, como por la tarde lo informó el representante de las víctimas, Vidulfo Rosales, al señalar que se dio una virtual ruptura por la falta de avances en las investigaciones.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina, sostuvo que la prioridad es encontrar a los normalistas.

“No pararemos hasta agotar las líneas de investigación existentes para dar con los jóvenes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familiares. Nuestra voluntad y capacidades están al servicio de ustedes”, le habría dicho a los padres.

Detalló que, en coordinación con diversas autoridades, se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero —las cuales, se debe destacar, fueron desconocidas por el grupo mayoritario de los padres y las madres. La primera se efectuó del 31 de julio al 2 de agosto, y la otra los días 15 y 16 de este mes.

Sobre los procesos de extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal y resguardado en Israel donde intenta mantenerse prófugo de la justicia; y de José Ulises Bernabé, juez de barandilla que de acuerdo a testimonios estuvo con un grupo de jóvenes desaparecidos y hoy tiene asilo en Estados Unidos, el funcionario federal abundó que se trabaja para obtener las extradiciones lo más pronto posible, con el fin de que su participación no quede impune.

Imagen ampliada

Adán Augusto ofecerá confencia sobre presunto financiamiento millonario

Una televisora transmitió tal información relativa a su campaña a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

Reafirma México ante ONU su compromiso con el desarme

La posición de México es avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares como condición indispensable para la seguridad internacional, expuso el canciller De la Fuente ante una Conferencia de la ONU.

Urge CIDH al Estado a "redoblar esfuerzos" para hallar el paradero de los 43 normalistas

Continúa vigente la medida cautelar 409/14, emitida por esta instancia el 3 de octubre de 2014, en la que solicita determinar la suerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de ese año.
Anuncio