°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB creció 5.9% anual en el primer trimestre de 2024: Inegi

De acuerdo con el informe: PIB método del ingreso y del gasto del primer trimestre de 2024, el PIB de la economía fue de 32 billones 70 mil 699 millones de pesos corrientes. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
De acuerdo con el informe: PIB método del ingreso y del gasto del primer trimestre de 2024, el PIB de la economía fue de 32 billones 70 mil 699 millones de pesos corrientes. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
29 de agosto de 2024 08:25

Ciudad de México. El producto interno bruto (PIB) trimestral mostró un incremento de 5.9 por ciento anual durante el primer trimestre de 2024, ya que llegó a más de 32 billones de pesos corrientes, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto presentó esta mañana los resultados trimestrales preliminares del PIB por el método del ingreso y del gasto, el cual permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos (empresas, individuos y gobiernos).

De acuerdo con el informe: PIB método del ingreso y del gasto del primer trimestre de 2024, el PIB de la economía fue de 32 billones 70 mil 699 millones de pesos corrientes y un incremento de 5.9 por ciento a tasa anual, muy por debajo de los 33 billones del trimestre previo y de 8 por ciento de incremento anual.

En el desglosado, el PIB por el método de ingreso se compuso de 39.8 por ciento de excedente bruto de operación (12.7 billones de pesos); de 30.1 por ciento de la remuneración de los asalariados (9.7 billones de pesos); de 22.6 por ciento del ingreso mixto bruto (7.2 billones de pesos) y de 7.8 por ciento de los impuestos sobre la producción y las importaciones (2.5 billones de pesos).

En el trimestre enero-marzo de 2024, los principales componentes del PIB por el método del gasto fueron: consumo final representó 83.2 por ciento; importaciones de bienes y servicios, 35.8 por ciento, se deduce del PIB; exportaciones de bienes y servicios, 33.5 por ciento y formación bruta de capital fijo, 24.1 por ciento.

El consumo final sumó 26 billones 686 mil 363 millones de pesos; exportaciones de bienes y servicios, 10.7 billones; formación bruta de capital fijo, 7.7 billones de pesos, y variación de existencias por tipo de activo, adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos, primas netas de reaseguros no de vida (recursos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (recursos), en conjunto, sumaron 192 mil 261 millones de pesos corrientes.

Asimismo, de los componentes que se restan del PIB, importaciones de bienes y servicios alcanzó una cifra de 11.4 billones de pesos, y primas netas de reaseguros no de vida (usos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos) sumaron 46 mil 322 millones de pesos.

Imagen ampliada

¿Por qué elegir operar en Forex?

Los mercados globales de forex procesan alrededor de US$ 7.5 trillones en transacciones cada día. Este cuantitativo sigue subiendo, y los traders individuales ahora representan una porción mayor de este volumen que nunca se había visto antes.

Carlos Slim y Emmanuel Macron se reúnen por segunda ocasión con empresarios del país

En el encuentro, el mandatario francés dialogó sobre el aumento de flujo de inversiones y el comercio entre México y Francia.

Trump considera exentar a Hungría de sanciones por compra de petróleo ruso

El mandatario estadunidense recibió en la Casa Balanca al primer ministro húngaro, Viktor Orban.
Anuncio