°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Distribuidora brasileña alerta por venta ilegal de combustible

Las pérdidas fiscales por el combustible vendido de forma irregular ascienden a unos 14 mil millones de reales (dos mil 480 millones de dólares) al año, según las cifras presentadas por Vibra a inversores el jueves. Foto vibraenergia.com.
Las pérdidas fiscales por el combustible vendido de forma irregular ascienden a unos 14 mil millones de reales (dos mil 480 millones de dólares) al año, según las cifras presentadas por Vibra a inversores el jueves. Foto vibraenergia.com.
29 de agosto de 2024 17:56

Río de Janeiro. Cerca de 13 mil millones de litros de combustible se venden al año en Brasil de forma irregular, según estimaciones de la principal distribuidora Vibra Energia en asociación con la consultora McKinsey.

Las pérdidas fiscales por el combustible vendido de forma irregular ascienden a unos 14 mil millones de reales (dos mil 480 millones de dólares) al año, según las cifras presentadas por Vibra a inversores el jueves.

En 2023, Brasil vendió unos 149 mil 500 millones de litros de combustible, según datos del regulador ANP. Vibra no especificó si los 13 mil millones forman parte de ese total, ni detalló cómo llegó a la cifra.

Los comentarios de la empresa se conocen cuando las autoridades culpan a la mayor banda criminal de Brasil, el Primeiro Comando da Capital -comúnmente conocido como PCC- de estar detrás de los incendios en plantaciones de caña de azúcar, como represalias contra medidas para combatir el comercio ilegal de combustibles adulterados.

“El problema ha alcanzado un nuevo nivel (...) es un problema para el país, hay gobernadores, ministros que hablan de este asunto”, dijo el presidente ejecutivo de Vibra, Ernesto Pousada.

Pousada explicó que la empresa abrió oficinas para tratar el asunto y está presionando para que se modifiquen las leyes brasileñas a fin de dificultar la evasión fiscal de los distribuidores de combustible.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio