°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaparecer Coneval pone en riesgo la lucha contra la pobreza

Una persona en situación de calle duerme en una banca frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 2 de agosto de 2024. Foto Pablo Ramos
Una persona en situación de calle duerme en una banca frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 2 de agosto de 2024. Foto Pablo Ramos
27 de agosto de 2024 15:48

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) expresó que el dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para extinguirlo pone en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza, ya que no ofrecen un modelo de gobernanza que asegure la continuidad de las funciones especializadas en el tema, claramente.

En un comunicado, insistió en que el Coneval no tiene duplicidad de funciones con el INEGI, un órgano autónomo constitucional que levanta información estadística de gran calidad, pero no realiza análisis ni cuenta con las capacidades ni el modelo de gobernanza necesarios para realizar las funciones diferenciadas y especializadas del Consejo.

“Fusionar ambas instituciones significaría la pérdida de un modelo de evaluación y monitoreo que se ha construido en 20 años y que ha sido reconocido nacional e internacionalmente. La evaluación y monitoreo de los programas y las políticas sociales están completamente ausentes del mandato y experiencia de INEGI”, comunicó el organismo.

Defendió que desde hace 19 años, con la creación del Coneval, el país cuenta con un diagnóstico sobre el estado del desarrollo social, valoraciones rigurosas y confiables sobre los avances y retrocesos en los derechos sociales, mapas de ruta para la mejora de la política social y el bien público al contar con evidencia para el combate a la pobreza y la defensa de los derechos sociales.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el pasado viernes el dictamen para desaparecer y transferir a dependencias gubernamentales las funciones de la Coneval, las comisiones Federal de Competencia Económica (Cofece), Reguladora de Energía (CRE), Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La Cofece sostuvo que su modelo único de gobernanza permite que se pueda mejorar la planeación, ejecución y el desempeño de la política social, y que su independencia técnica asegura la calidad y credibilidad de los análisis, evaluaciones, métricas y las recomendaciones de mejora.

Señaló que la iniciativa de reforma administrativa persigue objetivos de austeridad y la eliminación de duplicidad de funciones y que el Coneval no cae en ninguno de ellos.

“El Coneval reitera su compromiso y disposición al diálogo constructivo y solicita a las y los legisladores del Congreso de la Unión, que se abra un espacio para la comunicación y retroalimentación de ideas, antes de avanzar en la discusión de esta reforma legislativa, para fortalecer el ejercicio de los derechos sociales en nuestro país”, aseguró.

Imagen ampliada

Anuncian primera Feria Nacional del Frijol en Monumento a la Revolución

Reunirá a productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, que ofrecerán sus distintas variedades, actividades culturales y difusión sobre los beneficios.

Turismo en México creció 14% en lo que va del año: Sectur

La Secretaría de Turismo resaltó que lo cifra de visitantes asiáticos mostró un avance notable, con crecimientos de 10.7 por ciento en turistas chinos y 11.4 por ciento coreanos.

Peso cae por incertidumbre sobre publicación de datos económicos en EU

La moneda mexicana cotiza a 18.38 por dólar, un retroceso de 0.44%.
Anuncio