°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso abre con depreciación; cotiza en 19.23 por dólar

La sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
26 de agosto de 2024 08:26

Tras confirmar que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos bajará las tasas de interés en septiembre y atentas al recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y a la espera de información financiera de una de las máximas representantes de la inteligencia artificial, Nvidia.

En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.73 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 19.2328 unidades por dólar. 

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expuso con claridad en su discurso en el simposio económico anual de Jackson Hole que ha llegado el momento de recortar las tasas de interés. En tanto, las tensiones geopolíticas también están en el foco de atención de los inversionistas con el recrudecimiento de los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Libano.

El dólar, por su parte, amanece con una apreciación de 0.19 por ciento, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales.

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras el optimismo generado al cierre de la semana previa, derivado de los comentarios Jerome Powell, sobre el inminente comienzo de los recortes de tasas.

Por otro lado, los inversionistas se mantendrán atentos al reporte corporativo de Nvidia, lo que podría ser el siguiente catalizador para que los mercados estadounidenses retomen niveles en máximos históricos, impulsado particularmente por empresas relacionadas a la inteligencia artificial, prevén analistas de Monex.

En el mercado de deuda, la caída de las rentabilidades de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se frena, al operar en casi el 3.80 por ciento.

Wall Street opera mixto, con caídas en el Nasdaq de 0.53 por ciento y del S&P 500 de 0.01 por ciento. En tanto, el Dow Jones sube 0.50 por ciento.

El aumento de las tensiones en Medio Oriente provocan el encaremiento del petróleo, con el barril de Brent en los 80.46 dólares y el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos cotizando a 77.52 dólares.

El precio de oro regresa a zona de máximos históricos en 2 mil 551.30 dólares por onza troy.

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio