°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dominará la 4T la Cámara baja con mayoría calificada

Sesión ordinaria semipresencial de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, 8 de febrero de 2024. Foto Cuartoscuro
Sesión ordinaria semipresencial de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, 8 de febrero de 2024. Foto Cuartoscuro
22 de agosto de 2024 07:08

Los cinco consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron por unanimidad la asignación de legisladores de representación proporcional, a partir de la cual se confirma la fuerza de Morena y aliados para aprobar reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, este bloque de la 4T se quedaría a tres escaños de alcanzar esa mayoría calificada en el Senado.

Los cambios a la perspectiva delineada desde junio fueron escasos; por ejemplo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, fue eliminado de la lista de senadores plurinominales a fin de cumplir con los criterios de paridad; en su lugar se incluyó a Amalia García. Fuentes del partido naranja dejaron entrever que no impugnarán el ajuste, por la conveniencia de tener en su bancada a la ex gobernadora de Zacatecas.

El documento aprobado en comisión será llevado mañana (viernes) a votación del consejo general, lo mismo que una petición del PAN para que se declare inelegible a Javier Corral, senador electo por Morena, presuntamente por ser prófugo de la justicia.

Y aunque el desenlace del proceso electoral 2023-2024 será el viernes, desde ayer se advirtió el tono de los argumentos, así como del criterio de los consejeros en favor de la asignación a partir de lo que dicta el marco normativo vigente.

Los representantes de la oposición volvieron a decir que los espacios repartidos a Morena, Verde y Partido del Trabajo representan un fraude a la Constitución y a la ley; que el INE está aprobando una mayoría calificada artificial e incluso sostuvieron el discurso sobre transferencia de votos y sobrerrepresentación en favor de la 4T.

Después de dos rondas de intervenciones, el consejero Uuc-Kib Espadas, presidente de la comisión, les comentó que para ir en contra de la Carta Magna, los consejeros tendrían que encontrar violaciones a los derechos humanos, como obstáculos al derecho de votar y ser votados.

Les dejó en claro entonces que como autoridad electoral deben subordinarse a lo que dicta la Constitución: soy proporcionalista, soy demócrata, pero estoy obligado a respetar el orden republicano, a respetar la prevalencia de la Constitución más allá de los criterios éticos de los funcionarios electorales; no habiendo una violación a los derechos humanos, estamos obligados a respetar la literalidad del texto constitucional.

Antes, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, manifestó que la argumentación de la oposición es ficticia y fantasiosa, porque el 2 de junio el pueblo les dio la confianza para tener mayoría calificada y proceder con el plan C.

Entiendan y acepten el resultado, les soltó, al tiempo de recalcar que todos los partidos sabían las reglas con las que fueron a la contienda.

Silvano Garay, del PT, expresó que ya es tarde para ese tipo de alegatos, porque las reglas de asignación fueron aprobadas y confirmadas por la sala superior del TEPJF.

Al inicio de la sesión, Yéssica Alarcón, responsable de la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, informó que de mayo a la fecha recibió 20 escritos de ciudadanos expresando inconformidad sobre el sistema de asignación a los grupos históricamente discriminados, como indígenas y de la diversidad sexual, mientras otro tanto de grupos que se presentaron como de la sociedad civil y MC acusaron la existencia de sobrerrepresentación.

Enseguida puntualizó los criterios aplicados por el área a su cargo, no sólo a partir de lo que dicta la Constitución, sino dos tesis, seis jurisprudencias y cuatro criterios del TEPJF; una línea jurisprudencial de la Suprema Corte, y criterios del Consejo General del INE, entre otros.

En ese contexto fueron confirmados, a nivel comisión, los espacios de representación proporcional para cada partido, en el siguiente orden.

En diputados: PAN, 72 (32 de mayoría y 40 pluris); PRI, 35 (nueve y 26, respectivamente); PRD, uno de mayoría; PT, 51 (38 y 13); PVEM, 77 (57 de mayoría y 20 asignados); MC, 27 (ganó un distrito en urnas y le dan 26 pluris); Morena, 236, resultado de ganar en 161 distritos y le asignaron 75 plurinominales. Habrá además una diputada independiente.

En el Senado, PAN, 22 escaños, incluidos seis pluris; PRI, 16 (12 ganados y cuatro asignados); PRD, dos obtenidos en urna; PT, nueve (siete y dos); Verde, 14 (11 y tres); MC, cinco (dos de mayoría relativa y primera minoría, así como tres pluris), y Morena, 60, pues ganó 46 escaños el 2 de junio y le asignaron 14, por representación proporcional.

Imagen ampliada

Recorrerá Sheinbaum todo el país en tres semanas, una gira de "rendición de cuentas"

Vamos informar de los programas de bienestar en cada estado, de las obras públicas que estamos haciendo, indicó

“El país tiene rumbo”; la transformación es "justicia y bienestar": Sheinbaum

“Es un rumbo claro, definido por el pueblo; es una decisión colectiva del pueblo de México de hacia dónde queremos ir, y a nosotros como gobierno nos corresponde cumplirle al pueblo”, señaló la presidenta.

Previo a reunión con Rubio, recalca la Presidenta que con EU hay entendimiento

Sheinbaum remarcó que como parte de las negociaciones para alcanzar un entendimiento bilateral en seguridad, su administración ha dejado claro a la de su homólogo estadunidense, Donald Trump, que no se permitirá el injerencismo.
Anuncio