°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A partidos, 7 mil 354 mdp en 2025 para gastos ordinarios

Se prevé que el viernes 23 de agosto se ratifique el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sobre el presupuesto para actividades ordinarias de los partidos políticos. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Se prevé que el viernes 23 de agosto se ratifique el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sobre el presupuesto para actividades ordinarias de los partidos políticos. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
22 de agosto de 2024 07:26

El año entrante, la bolsa para los partidos políticos nacionales será de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos para actividades ordinarias, según el proyecto aprobado por unanimidad por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), cuya ratificación es previsible el viernes en el consejo general del órgano.

Los consejeros tienen nulo margen de maniobra en el tema porque este financiamiento público está señalado en la Constitución a partir de una fórmula aplicada con base en el tamaño del padrón electoral, que actualmente es de 99.2 millones de personas.

Es decir, los partidos tienen asegurado este subsidio, el cual en ese sentido está libre de afectaciones marcoeconómicas, salvo porque en el cálculo se incluye el valor vigente de la UMA, y constituye su principal recurso a partir del cual, incluso, pagan las multas por infracciones electorales.

El año pasado el presupuesto para el financiamiento público de los siete partidos fue de casi 10 mil millones: 6 mil 609 millones para gastos ordinarios y 3 mil 304 para gastos de campaña proselitista.

Por tanto, la suma base a repartir subirá 745 millones. Además, pese a los avances tecnológicos en todo el país, los partidos contarán –en conjunto– con 140.7 millones para comunicaciones telegráficas y postales.

Una vez que concluya el proceso electoral y se confirmen posiciones en el Congreso –lo que ocurrirá a más tardar dentro de una semana–, se sabrá entre cuántos partidos se repartirá el dinero, aunque por ahora se perfila que el PRD perderá su registro.

Según el documento aprobado anoche en comisión, para el ejercicio 2025, de los 7 mil 354.2 millones de pesos referidos, 7 mil 3.4 son para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, 210.1 millones para actividades específicas, 140 millones por concepto de franquicia postal y 693 mil 492 pesos de franquicia telegráfica.

Uuc-kib Espadas, presidente de la comisión en mención, declaró que la asignación de recursos para partidos, “asunto que hoy se trata de manera rutinaria, fue una de las grandes conquistas de las luchas democráticas de finales del siglo XX sobre la base de dar garantías mínimas de disposición de recursos financieros a los partidos, se ha logrado reducir notablemente la inequidad económica en las contiendas electorales.

“No se puede concebir en nuestro país –añadió el consejero– procesos electorales democráticos en donde los contendientes no tengan garantizadas bases mínimas para la realización de sus tareas ordinarias de acceso a la ciudadanía.”

Por lo anterior, celebró lo aprobado y pidió no olvidar el origen de estas medidas, en una sociedad que deseaba fervientemente una democracia electoral plena.

Celebro que al día de hoy se mantenga vigente el financiamiento público a los partidos políticos en los montos en que sean suficientes para que prevalezcan por sobre cualquier financiamiento privado, subrayó.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio