°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emiten Presidencia y la SSPC el reglamento de la Conase

Durante un operativo de cateo de elementos de la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase). Foto Cuartoscuro / archivo
Durante un operativo de cateo de elementos de la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase). Foto Cuartoscuro / archivo
20 de agosto de 2024 11:29

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, emitieron el Reglamento de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (Conase), que otorga facultades de investigación, inteligencia, intercambio de información con autoridades nacionales y extranjeras, así como a proponer a las fiscalías del país los perfiles de quienes deberán ocupar los cargos de responsables de áreas dedicadas a combatir delitos de alto impacto.

A través del Diario oficial de la Federación se dio a conocer el reglamento que permitirá a la Conase, un órgano administrativo desconcentrado de la SSPC, que realiza acciones de combate a los delitos y ha dado resultados en cuanto a la detención de feminicida, homicidas y desmantelamiento de bandas de secuestradores, la creación de estructuras administrativas y operativas para consolidarse como una corporación que coadyuve en labores de prevención en materia de delitos como secuestro, extorsión, trata de personas y otros ilícitos a solicitud del Ministerio Público, federal o local.

De acuerdo con lo establecido en el reglamento, este organismo podrá “proponer a las entidades federativas el perfil tanto del titular como del personal que desempeña actividades vinculadas a la prevención, investigación, sanción y erradicación de Delitos de Alto Impacto de las Unidades Encargadas de Atender los Delitos de Alto Impacto”.

Asimismo tendrá entre sus atribuciones, “promover la capacitación y actualización del personal de los tres niveles de gobierno encargados de la prevención, investigación, sanción y erradicación de los Delitos de Alto Impacto; proponer a las Fiscalías que tengan a su cargo las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro, que realicen las adecuaciones a su marco jurídico para que estas unidades puedan conocer de los delitos de extorsión y colaboren con las encargadas de atender los delitos en materia de trata de personas”.

Así, la Conase podrá “coordinar con las autoridades competentes la realización de operativos”, en el ámbito de su competencia, también “ante las autoridades competentes acciones en materia de inteligencia para prevenir y combatir los Delitos de Alto Impacto”; “consolidar con organismos nacionales e internacionales estrategias y vínculos de inteligencia y de cooperación en materia de información” y “desarrollar acciones sistematizadas para la planeación, recopilación, análisis y aprovechamiento del intercambio de información interinstitucional para la prevención y combate de los Delitos de Alto Impacto”.

Con base en este reglamento, la Conase podrá “establecer un sistema para la coordinación y ejecución de los métodos de análisis de información que genere inteligencia operacional para identificar a personas, grupos delictivos o estructuras de la delincuencia organizada, zonas prioritarias y modos de operación”.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio