°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela denuncia ciberataques a 126 plataformas del Estado

La ministra informó que, según datos de la empresa de ciberseguridad rusa Kaspersky, Venezuela fue el país más atacado de Sudamérica. Foto Afp
La ministra informó que, según datos de la empresa de ciberseguridad rusa Kaspersky, Venezuela fue el país más atacado de Sudamérica. Foto Afp
19 de agosto de 2024 21:37

Caracas. La ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, informó esta noche que, desde el pasado 28 de julio, Venezuela ha enfrentado ciberataques a 126 plataformas tecnológicas del Estado, incluidas las del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).

A través de la televisora estatal y durante un programa televisivo moderado por el presidente Nicolás Maduro, Jiménez explicó que los ataques, ejecutados con tecnologías avanzadas, han comprometido "estructuras sensibles del Estado y también servicios públicos y privados".

El objetivo es interrumpir la vida diaria de los ciudadanos, afectando servicios esenciales como el internet, apuntó la ministra.

Reportó que entre los días 15 y 16 de agosto, los atacantes intentaron vulnerar el Sistema Nacional de Ingreso para interferir en la asignación de cupos a más de 360 mil bachilleres. También fueron atacados el Consejo Federal de Gobierno y la Bolsa de Valores de Caracas.

Detalló que los ataques provienen de países como Estados Unidos, México, Francia y Suiza, y se ejecutan desde granjas de bots. "Son miles, al punto que todas estas tramas de enlaces internacionales nos reportaban 30 millones de ataques por minuto", señaló Jiménez.

La ministra destacó que empresas internacionales que proveen servicios de enlaces a la empresa estatal de comunicaciones CANTV, detectaron anomalías en el tráfico. "Columbus se comunicó con CANTV expresando preocupación por el incremento inusual en el tráfico", agregó.

Jiménez resaltó la importancia de desarrollar plataformas propias basadas en software libre, dado que permitiría crear defensas efectivas contra futuros ataques.

La ministra informó que, según datos de la empresa de ciberseguridad rusa Kaspersky, Venezuela fue el país más atacado de Sudamérica durante la última semana de julio y la primera de agosto, subrayando la necesidad urgente de fortalecer la seguridad tecnológica en el país.

Imagen ampliada

La CIDH recalca su "preocupación" por las presiones del Gobierno de Ecuador a la Corte

Estas acciones, "sumadas a un ambiente digital hostil", ponen en riesgo el margen de actuación se la Corte Constitucional y "podrían poner en riesgo la seguridad de los integrantes de dicho tribunal y de sus equipos de trabajo".

Condenan por terrorismo a integrante del Estado Islámico tras ataque a autobús en Surrey, Canadá

Global News obtuvo videos de vigilancia presentados como evidencia en un reciente juicio ante la Suprema Corte de Columbia Británica que finalizó con los fiscales federales logrando una condena por terrorismo en un horrible ataque a un autobús de tránsito de Surrey hace dos años.

Instan a juez para que gobernadora de la Fed mantenga su trabajo mientras lucha contra Trump por despido

Trump ha buscado despedir a Cook por acusaciones de que cometió fraude hipotecario al comprar una casa y un condominio en 2021, el año antes de que el presidente Joe Biden la nombrara para la junta de gobierno de la Fed.
Anuncio