°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registró CDMX 46% de IED en segundo trimestre de 2024

En comparación con el primer trimestre de 2024, la Ciudad de México recibió 2 mil 143 mdd adicionales, que suma un acumulado de 26 mil 229 mdd durante el primer semestre de 2024, lo que representa una cifra histórica. Foto Ap /Archivo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la Ciudad de México recibió 2 mil 143 mdd adicionales, que suma un acumulado de 26 mil 229 mdd durante el primer semestre de 2024, lo que representa una cifra histórica. Foto Ap /Archivo
19 de agosto de 2024 14:27

Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal (SE), México recibió durante el segundo trimestre de 2024, 31 mil 96 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), de los cuales, la capital del país registró el 46 por ciento del total, es decir, 14 mil 186 millones de dólares, indicó, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco).

En comparación con el primer trimestre de 2024, la Ciudad de México recibió 2 mil 143 mdd adicionales, que suma un acumulado de 26 mil 229 mdd durante el primer semestre de 2024, lo que representa una cifra histórica que da cuenta del magnífico estado local e internacional de la dinámica económica del país y la ciudad, señaló, Fadlala Akabani Hneide, titular de la dependencia. 

“Nuevamente la Ciudad de México se mantiene como el motor económico y financiero del país, con el 46 por ciento de la captación de la IED, es decir, 14 mil 184 mdd; seguido por Nuevo León en segundo lugar, con el 7 por ciento, 2 mil 304 mdd; Baja California en tercera posición con el 6 por ciento, mil 809 mdd; el Estado de México en cuarto lugar con el 5 por ciento, mil 709 mdd; y Guanajuato en el top 5 con el 4 por ciento, mil 351 mdd”, indicó.

 La mayor parte de la IED captada por la ciudad proviene de los siguientes países: en primer lugar, Estados Unidos; el segundo lugar lo ocupa Canadá, seguido por España, Alemania y finalmente, Japón. Mientras que los sectores de mayor importancia fueron la industria manufacturera, servicios financieros y medios masivos, agregó. 

 “La presente administración cerrará su ciclo con la cifra histórica de 69 mil 824 mdd por concepto de IED, esto representa la confianza internacional, propiciada por un gobierno responsable, cercano tanto a los empresarios como a las demandas ciudadanas, que ha brindado seguridad y estabilidad para los capitales extranjeros, además de ser uno de los principales destinos para la relocalización de empresas, a través del “nearshoring” o relocalización de empresas.

Imagen ampliada

Dueños de purificadoras en Iztapalapa protestan en demanda de reapertura de pozos

Tras el operativo implementado en el Edomex se han visto afectados directamente porque desde hace años se abastecen de piperos que acuden a pozos provenientes del Estado para abastecerse ante la mala calidad del líquido que llega desde la red local.

Choferes solicitan al gobierno de CDMX aumento híbrido a tarifa de pasajeros

Solicitan incrementar dos pesos el costo del pasaje y junto con un subsidio al transporte concesionado para con ello equilibrar costos de operación del sector. El costo real por trasladar a una persona asciende a 15 pesos.

Piperos bloquean avenidas en Iztapalapa tras operativo contra 'huachicol' de agua

Los manifestantes, provenientes de distintas colonias de la demarcación, acusan que la suspensión de estos puntos de carga afecta su labor diaria y el suministro en zonas con escasez.
Anuncio